Zaruma, EL ORO
Las familias afectadas por el socavón que se produjo el pasado miércoles 15 de diciembre podrán acceder a un plan de vivienda que prepara el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y la Alcaldía de Zaruma. Esta última institución realizó la donación del terreno donde se construirá el proyecto habitacional.
Publicidad
El ministro de Vivienda, Darío Herrera, visitó la zona afectada del cantón Zaruma, donde han colapsado cuatro casas patrimoniales.
Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), son 300 personas afectadas que corresponden a 82 familias que vivían en los alrededores de las calles Colón, Ernesto Castro y 9 de Octubre.
Publicidad
Tres sectores en riesgo se han identificado en el centro de Zaruma a causa de la minería ilegal
“El Plan Nacional de Hábitat y Vivienda contempla la regeneración del espacio público, tema en el que trabajaremos con el apoyo de las autoridades seccionales. Las instituciones del Gobierno están comprometidas en la atención a los damnificados de la emergencia en Zaruma”, dijo el ministro de Vivienda.
Se informó que la ciudad de Zaruma será incluida como ciudad prioritaria en el Plan Nacional de Rehabilitación de Espacios Públicos para recuperar los lugares afectados por los socavones que afectan a la zona urbana del cantón minero.
“Realizamos un reconocimiento para realizar un proyecto en el sector donde existe la afectación por el socavón, queremos analizar medidas emergentes que permitan apuntalar a las paredes laterales, además recoger información del suelo”, explicó el coronel Enrique Morales, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Socavón en Zaruma: un problema que no solo atañe a la minería ilegal
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército se encuentra en proceso inicial de levantamiento técnico usando el enfoque de apuntalamiento lateral. El plan es crear una estructura resistente que permita garantizar la estabilidad de viviendas de los alrededor del socavón al detener el avance del hundimiento.
El viceministro de Minas, Xavier Vera, señaló que esta acción emergente debe realizarse en el menor tiempo posible, valiéndose de la experiencia en ingeniería de los participantes de la mesa técnica, para poder actuar usando y actualizando los estudios previos y el material técnico disponible para que no se lleve más tiempo del indispensable en su ejecución.
Por su parte, la Agencia de Regulación y Control de la Energía y los Recursos Naturales No Renovables junto a los representantes de las entidades que integran la mesa de trabajo de ‘Delitos contra los Recursos No Renovables’ realizaron monitoreos de las actividades mineras ilícitas y junto al personal militar se efectúa el patrullaje para evitar que se realice minería en la zona de exclusión.
Según un reporte de las Fuerzas Armadas, mientras se cumplía la verificación del cumplimiento de las medidas de seguridad en las concesiones colindantes. Se han inspeccionado cinco minas y una fue suspendida, por el presunto delito de minería ilegal. (I)