El movimiento constante de vehículos regresó a las vías que conectan Pichincha con Imbabura.
El norte del país registra una reactivación de actividades, con una intensa carga vehicular que arrancó desde el sábado 1 y persiste este domingo, 2 de noviembre.
Publicidad
Turistas nacionales y extranjeros se desplazan en transporte privado y público a lo largo de la Panamericana norte E35 en la ruta hacia Imbabura. Esta mañana, dicha ruta estuvo copada de automotores.
En semanas anteriores, esta ruta permaneció con varios bloqueos por parte de manifestantes que se oponían a la eliminación del subsidio al diésel.
Publicidad
Este domingo, desde Tabacundo, en el lado de la provincia Pichincha, la circulación de automotores fue lenta.
Algunas personas disfrutaban de los paisajes en la ruta, mientras tanto, los trabajadores de los sitios gastronómicos, en su mayoría, los que expenden bizcochos, cafés, desayunos, entre otros, recibieron una gran cantidad de viajeros que hacían una parada obligatoria antes de continuar con sus traslados.
Mario Naveda, turista ecuatoriano, hizo una pausa con su familia para servirse unos bizcochos en El Horneador, una cafetería ubicada al costado del redondel de El Cajas.
“La apertura de vías ha logrado que nos traslademos a Tulcán. Vamos a visitar a unos familiares. Entonces he visto que todo está tranquilo”, manifestó Naveda.
De un momento a otro, conforme pasaron los minutos, la gente abarrotó las cafeterías de este sector que fue un punto conflictivo en los más de 30 días de paro nacional.
Los encargados de los locales se movían de un lado a otro, despachaban pedidos con mucha rapidez y sonreían al ver tantas personas sentadas en las mesas.
Es el caso de Nicole Calahuitín, mesera del local El Horneador. Ella resaltó que se ha evidenciado una alta demanda de turistas desde el sábado, 1 de noviembre, cuando empezó el periodo de asueto.
“Desde que acabó el paro hemos recibido mucha gente, hemos estado trabajando bastante para brindar el mejor servicio a los clientes”, afirmó ella.
Además, aseguró que en estos días de asueto, como cafetería, pretenden recuperar más de $ 1.000 y compensar las semanas que no lograron atender.
“Esperemos poder sacar entre $ 1.200 y $ 1.800 con los productos que ofertamos, como sánduches de pernil, bizcochos, quesos de hoja, desayunos, empanadas y más”, concluyó la joven.
De ese modo, los turistas, en su mayoría de Quito, buscaban avanzar hasta Imbabura y visitar atractivos como el lago de San Pablo, la cascada de Peguche o la plaza de ponchos, en Otavalo. (I)