LA BONITA

Unos 4.000 habitantes de los sectores Rosa Florida, La Sofía, Santa Bárbara y La Bonita, en el cantón Sucumbíos, sienten los estragos de la fuerte ola invernal que azota a la Amazonía.

Publicidad

Las graves afectaciones a la red vial mantienen incomunicadas a estas poblaciones, debido a que la carretera principal que une a la Sierra con el Oriente, la E10, está partida en varios tramos, por donde los vehículos dejaron de transitar desde hace diez días.

Esta vía tiene 180 km, sin embargo, según técnicos municipales que realizaron la verificación del estado de esta carretera que une a Tulcán con Julio Andrade y Lago Agrio, está inhabilitada en 30 km por la presencia de deslaves y inundaciones.

Publicidad

Los comuneros deben caminar varios kilómetros cargados de cajas, sacos de yute, niños y protegidos con plásticos para enfrentar los aguaceros que no cesan y concentrarse con otras comunidades.

Las prolongadas lluvias acrecientan las aguas de ríos y quebradas que llevan árboles y otros materiales. Foto: Ricardo Cabezas

Las prolongadas lluvias destruyeron y cuartearon la carpeta asfáltica en unos sitios y provocaron inmensas grietas por donde resulta imposible circular.

Los deslizamientos mantienen aisladas varias poblaciones, especialmente en el tramo La Bonita-La Sofía, donde los derrumbes bloquearon totalmente el paso vehicular.

Según Martín Rosero, hasta hace poco se cubría este trayecto en pocos minutos (La Bonita-La Sofía), ahora deben caminar en medio de pendientes, agua y lodo, volviéndose estas caminatas peligrosas.

Lluvias afectan a Sucumbíos mientras rige emergencia en Napo y Zamora

Uno de los principales problemas que se venían sintiendo es el desabastecimiento de productos en La Bonita, pues justo cuando se provocaron los daños, dos camiones con alimentos que se desplazaban desde Tulcán hacia Lago Agrio se quedaron atascados. Los alimentos han servido para abastecer a los pobladores, es decir, fueron comercializados en el lugar.

Mientras, un helicóptero del Ejército ingresó la mañana de este lunes 14 de julio a dejar provisiones a La Sofía.

Otro de los inconvenientes es la salida de enfermos que no pueden movilizarse hacia los hospitales de Tulcán o Lago Agrio.

Ventajosamente los estudiantes están de vacaciones y no deben asistir a clases utilizando la única vía existente que está en pésimas condiciones.

Las autoridades están haciendo un llamado desesperado a la Prefectura y Gobernación de Sucumbíos, así como al Gobierno nacional para que envíe la suficiente maquinaria pesada para rehabilitar la E10 y varios caminos vecinales.

Los riesgos aumentan en los sitios donde los ríos se han llevado los puentes, debiendo utilizar los habitantes tarabitas improvisadas para superar los afluentes y sacar la producción.

Ernesto Buitrón, alcalde de Sucumbíos, informó desde La Bonita, donde opera la municipalidad, que desde el 2 de julio están completamente aislados.

“La vía está interrumpida y no podemos salir hacia Tulcán ni a Lago Agrio”, dijo.

COE registra dos casos de fiebre amarilla en Sucumbíos

Explicó que con las pocas máquinas que tiene el Municipio se demorarían dos meses y medio para refaccionar y limpiar la carretera, por lo que pide la ayuda al Gobierno y autoridades de su provincia.

Exhorta al Ejecutivo y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas a declarar en emergencia esta carretera de la red estatal.

La autoridad añadió que han colapsado los sistemas de agua potable de siete comunidades durante los diez días de lluvias. Además, están destruidos cinco puentes colgantes, tres en Rosa Florida y dos en El Paraíso.

La gente desesperada está utilizando tarabitas para comunicarse entre parroquias.

Un agricultor que salió de Rosa Florida el día del desastre está varado en La Bonita, ha realizado varios intentos de retornar, pero resulta imposible volver a su propiedad, donde están abandonadas 16 cabezas de ganado, gallinas y perros.

El fin de semana, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Lago Agrio, intentó movilizarse, sin lograr este propósito.

Los agricultores y productores de leche están desesperados, están represados tomate de árbol, naranjilla, granadilla y 1.200 litros de leche que se producen diariamente. (I)