Ecuador se encuentra en el grupo de los cinco países desde el que proviene el mayor número de migrantes que transitan de manera irregular por México.
Durante cuatro días, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación ha detectado a 1.285 ecuatorianos que están en territorio mexicano intentando cruzar a Estados Unidos.
Publicidad
La cifra representa casi el 8 % de los 16.096 migrantes de 46 países detectados en los 22 estados de México, entre el 17 y 20 de noviembre.
El INM informó que la mayoría de las personas que fueron rescatadas procede de de Venezuela (4.968), Guatemala (2.987), Nicaragua (1,385), Honduras (1.311) y Ecuador (1.285).
Publicidad
Detienen en Panamá a hombre buscado por femicidio
Los migrantes fueron detectados en zonas de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, y otras.
Ante el aumento de la presencia de personas que migran desde sus países de origen y las bajas temperaturas que pueden poner en riesgo su vida y su salud, la dependencia determinó incrementar los centros de atención de puertas abiertas para esta población en Chiapas, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Durante los últimos días, el Instituto ubicó en Veracruz a 337 personas migrantes, quienes iban a bordo de cuatro autobuses que evadieron un puesto de revisión e intentaron darse a la fuga.
En un control de rutina, las unidades aumentaron la velocidad para evadir la revisión.
Tras la inspección, se detectó que en los autobuses viajaban de forma irregular 134 personas de Nicaragua, 105 de Guatemala, 55 originarias de Ecuador, 18 de Cuba, 13 de El Salvador, 8 de Honduras y 4 de República Dominicana.
Se constató que 43 menores de edad (15 mujeres y 28 hombres), así como 196 adultos (139 hombres y 57 mujeres) viajaban solos; mientras que 98 personas iban en 32 núcleos familiares.
Los adultos fueron trasladados a la Estación Migratoria de Acayucan para continuar con su situación administrativa migratoria, mientras que los menores de edad no acompañados y núcleos familiares quedaron bajo tutela para su custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad. (I)