Cuando el 6 de mayo se reportó el hallazgo de un hombre asesinado con un tiro en la cabeza en el municipio de Fredonia (Colombia), en Ecuador comenzó a correr el rumor de que se trataba de Júnior Roldán Paredes, uno de los líderes de bandas con un largo historial delictivo en Ecuador.
Las autoridades ecuatorianas confirmaron dos días después que se trataba de alias Júnior, quien había fugado meses antes tras salir ileso de un ataque armado en El Triunfo. Se sacó el grillete electrónico y no se conocía su paradero.
Publicidad
El líder de Las Águilas y segundo al mando de Los Choneros había salido por la frontera y avanzado hasta la zona de Medellín, burlando todos los controles.
Alias ‘Júnior’ fue sepultado en completa soledad en un cementerio próximo a Medellín
Desde hace 14 años, alias ‘Júnior’ registraba un historial delictivo
La Policía ecuatoriana solo mencionó de manera general que no creía que el asesinato de alias Júnior estuviera relacionado con una disputa entre bandas.
Publicidad
En Colombia, sin embargo, la Policía ha filtrado detalles de la estadía de alias Júnior en ese país y lo que pudo ocurrir para desencadenar su muerte.
Fuentes policiales indicaron al diario El Tiempo que Júnior contrató los servicios de una banda en Medellín para que le sirviera de custodia en esa zona.
Alquilaron una finca, y esta escolta no solo le daba protección, sino que trataba de complacerlo con todas las comodidades. En las semanas que estuvo refugiado en ese lugar hubo fiestas, licor y mujeres.
Según esas fuentes policiales, alias Júnior llegó en un carro de alta gama con mucho dinero a Colombia, con lo que podía cancelar los gastos que demandaba darle seguridad.
Al parecer, esa escolta contratada lo traicionó, se dio cuenta del dinero que portaba y decidió hacer un “robo de oportunidad”.
El robo y asesinato habrían ocurrido ese 6 de mayo. La escolta llevó mujeres para distraer a alias Júnior con el fin de robarle y asesinarlo.
“Manejamos la hipótesis de que el escolta lo mató en medio de un robo de oportunidad. JR viajó a Colombia en un carro de alta gama en el que encaletó millones de dólares en efectivo, y el hombre encargado de su seguridad se dio cuenta y lo mató”, dijo la fuente que citó El Tiempo.
Con ello se descartaría la idea de que alias Júnior habría sido asesinado por una disputa o pelea entre bandas, sino que fue un robo de oportunidad para quitarle dinero.
Júnior fue sepultado esta semana en un cementerio de Envigado, después de que una funeraria retiró su cuerpo en Medellín a pedido de un pariente.
En su sepelio no hubo familiares ni nadie que lo llorara. Fue puesto en una bóveda.
Júnior solo estuvo unos meses en libertad, luego de que sus abogados presentaron un recurso para el cambio de medidas y salir de prisión. El Gobierno puso reparos a la salida; no obstante, en el SNAI, ente que maneja las cárceles, había informes de que era un preso ejemplar.
Tras su salida, circularon videos de los festejos que realizaba alias Júnior, donde se lo veía con joyas, mujeres y licor.
Júnior, quien estaba detenido desde el 2015, estudió a distancia en una universidad de España. Él mantenía procesos desde el 2009 por delitos contra la vida, asesinato y tráfico de armas.
Se sabía que dentro y fuera de la cárcel manejaba grupos. Cuando salió, andaba con una fuerte custodia. De hecho, la primera vez que recuperó su libertad, el año pasado, fue capturado con un grupo de hombres armados cuando iba por la zona de La Aurora. (I)