El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que del 26 de septiembre al 1 de octubre se empezarán a registrar eventos de lluvia de intensidad considerable en la Amazonía, así como en la Sierra y el norte del Litoral ecuatoriano.
Publicidad
La entidad indica que este escenario responde principalmente al ingreso de masas de aire húmedo desde la cuenca amazónica hacia Ecuador.
Publicidad
Las lluvias más intensas se esperan para el 27 y 28 de septiembre, así como el 29 y 30 del mismo mes.
Zonas afectadas:
- Región Litoral: mayor intensidad y amenaza en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas.
- Región Interandina: mayor amenaza en las estribaciones de la cordillera occidental de Carchi e Imbabura. También otras localidades, como Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay.
- Región Amazónica: estribaciones de la cordillera de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo y localidades de Orellana, Sucumbíos.
El Inamhi sugiere alejarse de los cables de electricidad y desconectar los aparatos electrónicos; además, no caminar cerca del agua o intentar cruzar cauces de ríos durante las lluvias.
Más temprano, la ministra del Ambiente, Inés Manzano, indicó que -de acuerdo con información del Inamhi- entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre se tendrían lluvias en el callejón interandino de norte a sur.
“No lluvias tan esporádicas como las que tuvimos el sábado en la noche y domingo en el Austro, que sí fueron buenas”, añadió la funcionaria, al tiempo de señalar que a partir del 1 de octubre van a entrar más nubes al territorio nacional.
Actualmente, Ecuador enfrenta un periodo de sequía hídrica, así como varios incendios forestales, que en muchos de los casos han sido provocados, según lo revelado por las autoridades.
Debido a la falta de lluvias, el Gobierno dispuso racionamientos de energía de más de diez horas en gran parte del territorio nacional. (I)