El Municipio de Guayaquil exigió este sábado, 8 de marzo, un pronunciamiento inmediato, medidas urgentes y transparencia al SNAI y Ministerio de Salud por la muerte de cinco reos a causa de tuberculosis.

“Cinco personas privadas de libertad han muerto ayer por tuberculosis. La crisis sanitaria en los centros penitenciarios pone en riesgo a toda la sociedad. Exigimos al SNAI y al Ministerio de Salud un pronunciamiento inmediato, medidas urgentes y transparencia. La falta de acción puede desencadenar una crisis de salud pública sin control. No es solo un problema carcelario, es un peligro para todos”, manifestó.

Publicidad

EL UNIVERSO conoció este viernes que cinco reos de entre 22 y 37 años de edad fueron hallados muertos en el pabellón 12, en las alas 2, 3 y 4.

Ellos son Carlos Abraham M. R., Estiven Aníbal R. T., Jorge Antonio A. S., Jonathan Javier M. V. y Jefferson Maximiliano T. R., quienes estaban detenidos por causas ligadas a delincuencia organizada, asesinatos, robo, tenencia de armas, tráfico y terrorismo.

Publicidad

No murieron durante incidentes, sino que la aparente causa sería tuberculosis, según un parte policial y fuentes consultadas por este Diario.

Recién en la noche, el SNAI, ente encargado de las cárceles, confirmó los cinco fallecidos, pero no especificó las causas.

El organismo ratificó esa cifra tras desmentir un supuesto incidente que habría provocado una veintena de muertos.

A fines de enero pasado, Fernando Bastias, del Comité de Derechos Humanos de Guayaquil, dijo a este Diario que hay un pabellón entero de más de 400 personas privadas de libertad que tienen confirmada tuberculosis. “Hay dos pabellones: uno que sirve supuestamente para contener a personas con tuberculosis y otro como transitorio para quienes tienen síntomas pero aún no tienen prueba con resultados. En ninguno hay una atención adecuada...”, expuso.

La Municipalidad de Guayaquil demandó al Ministerio de Salud, como única entidad responsable del tratamiento de la tuberculosis, que informe sobre los protocolos de atención y las medidas de prevención que están aplicando en los centros carcelarios para evitar más contagios y muertes.

“La crisis sanitaria no solo representa un riesgo dentro de las cárceles, sino para toda la ciudad. La tuberculosis es una enfermedad altamente contagiosa y su propagación en los centros de privación pone en peligro a la población en general”, sostuvo el cabildo.

El Municipio mostró su preocupación de que un foco de infección pueda trascender los muros de la cárcel.

La inacción podría convertir este problema en una crisis de salud pública mayor, manifestó la Municipalidad.

“No se trata solo de quienes están en reclusión, sino del impacto que esto puede tener en hospitales, en el sistema de salud y la seguridad sanitaria de la ciudad”, agregó el cabildo. (I)