Un carro alegórico rojo y azul, como el que adorna la iglesia de La Catedral, sobresalía en el desfile de los mercados que se realizó -este miércoles- en el centro de Quito por los 491 años de fundación de la capital.
Dos bandas de pueblo pusieron el ritmo inicial con “El Chullita Quiteño” a la cabeza de unas 700 personas que recorrieron alrededor de 15 cuadras desde el parque Benito Juárez, en la intersección de las calles Venezuela y Bogotá, avanzaron por la calle Venezuela giraron por la calle Bolívar hasta la plaza de San Francisco.
Fiestas de Quito: estos son los principales festivales y ferias que se desarrollarán en la capital
Seis zanqueros, con amplios sombreros, pintados la cara o con antifaces bailaban y saludaban a los transeúntes.
Publicidad
Hubo personas que se sentaron en las aceras o colocaron sillas de plástico para captar los mejores momentos con sus dispositivos móviles.
Fabián Muñoz aplaudía el desfile, pues sostuvo que todos los años lo admira. Con alegría y con la familia dijo que celebraba las fiestas.
Unos 20 vendedores de ponche, bebida tradicional de la ciudad, se unieron al festejo. Vestidos de blanco, celeste y azul llevaron sus tradiciones carritos por las calles capitalinas.
Publicidad
Eduardo Carvajal lleva cuatro años en ese oficio y contó que es la tercera generación de su familia. Indicó que luego del desfile iban a vender el producto elaborado con malta de cerveza, esencia de vainilla, y clara de huevo.
La Asociación de Comerciantes de San Antonio de Pichincha presentó una alegoría que representaba La Mitad del Mundo de color amarillo. En el trayecto sus integrantes repartieron frutas y caramelos.
Publicidad
Aníbal Quisilema, uno de los miembros de ese mercado, indicó que tenían un grupo de danza que venía preparándose desde hace más de un mes. Los productos que venden en ese centro de abastos, expresó son orgánicos y característicos de la zona.
Un Diablo Huma abría la presentación del Mercado de Carapungo que bailaba con la banda juvenil Nueva Revelación y sus miembros alzaban globos rojos y azules al grito de “¡Viva Quito¡“.
62 bastoneras de la Unidad Educativa Particular María Auxiliadora engalanaron el acto con el movimiento acrobático de sus pompones multicolores. Ingrid Guevara, docente, expresó que tenían una coreografía mixta entre canciones modernas y de Quito.
Para ella al participar en el desfile se inculta a los estudiantes el amor a la ciudad.
Publicidad
Daniel Novasco, director de la Agencia Metropolitano de Comercio, mencionó que 42 mercados siguen la tradición instaurada -desde hace varias décadas- de abrir las festividades. Su característica, anotó, son sus carros alegórico y las danzas.
Se iban a entregar premios a las delegaciones destacadas como celulares, cocinas y refrigeradoras.
Mujeres con botellas en la cabeza que bailaban con música característica del Carchi como la bomba del Chota, despertaron la administración de los asistentes y la cumbia colombiana también se hizo presente.
El alcalde Pabel Muñoz se unió al desfile y en algunas calles bailó.
Agregó que Quito no pide permiso para festejar y es una ciudad digna en referencia a la discordia por las fallidas contrataciones de algunos eventos con el Gobierno. Pidió ir a los mercados a “hacer el gasto” porque sostuvo que son el fundamento del sistema de comercio, además de ser sanos y baratos. (I)

























