El Gobierno sigue las evaluaciones referente a los daños ocasionados como consecuencia de las intensas lluvias que sufren localidades de la Amazónica y Sierra.
El jueves anterior, deslaves y desbordamientos de ríos se reportaron en Napo, Zamora Chinchipe, Orellana, y Azuay.
En la zona de Amaluza, del cantón Sevilla de Oro, en la provincia de Azuay, se registró la crecida de ríos y el desplazamiento de gran cantidad de material. Por aquello hubo bloqueo de infraestructura vial y al menos seis estructuras afectadas.
Publicidad
En Napo, en la zona de Quijos, en el sector de Papallacta se dio un aluvión que causó la muerte de una persona y causó heridas a otra. Además, se presentaron dos socavones y deslizamientos que provocaron cierres parciales y totales en la vía Baeza-Papallacta.
Así también, Zamora Chinchipe han registrado eventos adversos de deslizamientos e inundaciones que afectan a los cantones Zamora, Centinela del Cóndor, Nangaritza y Yantzaza.
En esa zona, una persona fallecida, más de 200 viviendas destruidas y el cierre de vías de tercer orden con restricciones de circulación en varios tramos se reportaron.
Publicidad
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en coordinación con entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, ha dispuesto una serie de medidas, entre esas la activación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional y también las mesas cantonales provinciales de las zonas más afectadas.
Dentro de las medidas se dio atención con 775 bienes de asistencia, kits de primera respuesta humanitaria, bienes para dormir, carpas y duchas plegables, carpas humanitarias, kits de limpieza comunitarios, camas y biombos.
Publicidad
También se habilitaron alojamientos temporales en Zamora Chinchipe con atención para 210 personas.
Además, las autoridades dispusieron la coordinación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Cuerpo de Bomberos y gobiernos autónomos descentralizados para garantizar la seguridad y atención prioritaria a familias afectadas. (I)