Doce sectores de la zona urbana y rural de los cantones Quinindé y Esmeraldas fueron afectados por desbordamientos de los ríos Blanco y Esmeraldas, este lunes 17 de abril.

Los sectores donde se presentaron las emergencias en Esmeraldas fueron: La Cananga, La Propicia 1 y 2, Chigüe, isla Luis Vargas Torres, Roberto Luis Cervantes y Pianguapí. También en las parroquias Chinca, San Mateo y Majua, informó el Cuerpo de Bomberos.

Publicidad

En tres días de intensas lluvias en Ecuador se desbordaron 31 ríos: estas son las provincias con más afectación

En Quinindé, los sitios inundados fueron las parroquias Rosa Zárate, Malimpia y Viche, informó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal. La situación que obligó a suspender temporalmente la planta de bombeo de agua potable.

Funcionarios municipales de Gestión de Riesgo levantarán datos de las familias afectadas y los remitirán a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR).

Publicidad

Se espera la intervención de los ministerios de Agricultura y Ganadería, Inclusión Económica y Social y del Banco de Fomento ya que con la situación se han destruido sembríos.

Mientras, con la Policía Nacional se dispuso señalética en Telembí, donde el desbordamiento del río cubrió un tramo de la carretera E20 Quinindé-Santo Domingo de los Tsáchilas.

El río Blanco se desbordó la mañana de este lunes y ha provocado inundaciones en varios sectores. Foto: Medios de Esmeraldas. Foto: Cortesía medios de Esmeraldas

Alicia Rosado, una de las afectadas en el recinto Bola de Oro, solicitó la ayuda humanitaria porque perdió mobiliario y electrodomésticos de su casa, donde reside con su esposo, sus dos hijos y un hermano de ella.

Algo similar sucedió en la casa de Martha Quiñónez, del recinto 5 de Agosto, por el desbordamiento del río. Mientras, los cultivos de ciclo corto de propiedad de Arturo Robles quedaron bajo el agua.

El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas auxilió a las familias para trasladarlas a zonas seguras y también inspeccionó las estructuras de las viviendas inundadas.

Miguel Perea, jefe bomberil, indicó que el monitoreo es permanente en el río y el trabajo de prevención permitió alertar a los ciudadanos que venía una creciente y se ayudó con la evacuación a casas de familias acogientes, que se efectuó hasta la noche del lunes.

La zona baja de la cuenca del río Esmeraldas es propensa a inundaciones y las evacuaciones de familias son recurrentes en cada invierno, pese a las recomendaciones de reubicación, dijo un bombero.

La emergencia invernal más fuerte fue entre el 22 y 28 de enero de 2016 que ocasionó inundaciones, deslizamientos, hundimientos y colapsos estructurales en la provincia de Esmeraldas.

Las afectaciones estuvieron presentes en 13 parroquias de los cantones Atacames, Esmeraldas, Muisne, Quinindé, San Lorenzo y Eloy Alfaro. También hubo dos fallecidos relacionados con el invierno de esa época.

Betto Estupiñán, del departamento de Gestión de Riesgos del Municipio de Esmeraldas, explicó que la marea de este lunes y las precipitaciones en el noroccidente de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas provocaron el incremento de los ríos y esteros en Quinindé y Esmeraldas.

“En la ciudad de Esmeraldas, las lluvias han sido mínimas hasta el momento pero hay que estar alerta y tomar previsiones, ante el anuncio de un nuevo fenómeno climatológico El Niño”, indicó.

El COE de Esmeraldas sesionará este martes 18para sugerir recomendaciones y atención del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de los puentes sobre el estero Tatica, el puente de San Mateo y el área de Tabete, donde murieron varias personas por un alud de la loma, en abril del 2013.

Tramo de la vía E20, en Quinindé, está cubierto de agua por desbordamiento del río Blanco

Deslizamientos en la vía Ibarra - San Lorenzo

La noche del lunes se reportó la restricción vehícular en el tramo Cuajara, entrada a la Concepción, en la carretera Ibarra-San Lorenzo. Esto debido a deslizamientos que bloquearon la vía, según reportes en redes sociales.

Como vía alterna habilitada está Tercer Paso-La Concepción-Puente Río Amarillo, que obligadamente utilizaron los conductores para no quedarse en la zona en emergencia. (I)