Nobol y Milagro fueron las localidades de Guayas que, de acuerdo al Instituto de Meteorología e Hidrología (Inmahi), donde mayor grado de calor se sintió el jueves. Con 35,1 y 34,9 grados Celsius, respectivamente. En al menos 11 cantones de cinco de las siete provincias del litoral ecuatoriano como Guayas, Esmeraldas, Manabí, El Oro y Los Ríos se dieron los registros más significativos con temperaturas que sobrepasaron los 33° C. En exteriores la sensación térmica podría haber sido aún más elevada, de acuerdo al organismo.
Además, el Inamhi alertó que para el fin de semana se prevé un incremento de las temperaturas diurnas.
Publicidad
La advertencia N°15 del Inamhi explica que el escenario de mayores temperaturas responde entre otros factores a la progresiva disminución de humedad en el ambiente, producto del ingreso de masas de aire secas y cálidas.
Para este viernes, el pronóstico también alertaba sobre altas temperaturas, pero que por diversos factores pueden dar una sensación térmica mucho más elevada para la ciudadanía. De acuerdo al Inamhi, se prevé radiación UV muy alta en provincias de la Costa como Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Guayas, El Oro; y siete de la Sierra, como Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja.
Publicidad
¿Cuál es el índice más alto de rayos UV?: así es la escala de radiación
Un nivel extremadamente alto de radiación UV, con un nivel superior a 11, se espera sobre todo en las provincias de la Sierra: Pichincha e Imbabura. Para el resto del país, hay alerta de nivel alto de radiación ultravioleta.
El oceanógrafo Franklin Ormaza recuerda que esta radiación es normal para la época, y en el mes de julio tendremos menor RUV.
Sensación térmica
En Guayaquil, para este viernes se ha pronosticado una temperatura de entre 25 a 33°C, sin embargo, la sensación térmica puede elevarse a 37° a la sombra, que puede aumentar a 39° si alguien permanece en exteriores. La humedad que se encuentra alrededor del 60% se incrementará hasta más del 80% en horas de la noche, de acuerdo al pronóstico de AccuWeather.
¿Qué es la sensación térmica? La sensación térmica se produce debido a varios factores, entre esos el viento o la humedad como determinantes para aumentar la percepción personal de calor o de frío.
En líneas generales:
- A mayor velocidad del viento, mayor sensación de frío.
- A mayor humedad relativa, mayor sensación de calor.
Según el sitio clima, se denomina “sensación térmica” a un valor de temperatura teórico, mas no real, que intenta expresar en grados Celsius (ºC), de manera más o menos aproximada, el frío o el calor que experimenta el cuerpo humano cuando se expone a ciertas condiciones meteorológicas.
La diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura que experimentan las personas va a depender de la combinación de algunas variables que caracterizan al tiempo atmosférico. En otras palabras, según las condiciones meteorológicas, podemos sentir una temperatura mayor o menor a la del ambiente.
Cada persona puede percibir las temperaturas de manera distinta; entonces, mientras que la temperatura ambiente es una variable objetiva que se mide con el termómetro, la sensación térmica es un valor totalmente subjetivo.
Protección con bloqueador solar
La recomendación de los dermatólogos es usar protector solar tanto dentro como fuera de la casa y aplicarlo varias veces al día. Cada tres o cuatro horas para reforzar la protección.
La exposición a las pantallas de la laptop, computadora, tablet o teléfono móvil miten una luz azul puede generar manchas en el rostro.
Aplicar el protector solar también durante los días nublados, cuando los rayos UV y UVB pueden ser igual de peligrosos porque los rayos solares siguen traspasando las nubes. (I)