La provincia de Imbabura se mantiene bajo tensión en esta tercera jornada de movilizaciones indígenas, este miércoles 24 de septiembre.
En esta misma jornada, el presidente Daniel Noboa acudió a Otavalo para compartir un evento público donde entregó beneficios a la comunidad.
Por ahora, según reportes del ECU911, cuatro vías se mantienen con cierres viales.
Publicidad
Estos bloqueos se dan en tramos de la E35 y vías secundarias.
En la ruta Otavalo-Cotacachi sigue la restricción por presencia de manifestaciones en ambos sentidos de la E35, a la altura de Cotacachi, Ilumán y Peguche.
Además, en la ruta rural Otavalo-Quiroga se da el cierre por manifestantes a la altura de San Eloy.
Publicidad
Por la vía Otavalo-Cajas, en la zona de San Rafael, y Antonio Ante-Otavalo, en zona del Sagrado Corazón de San Roque y semáforo de San Roque de la E35, también hay complicaciones de movilidad por bloqueos por parte de manifestantes.
En la vía E28, que conecta la provincia de Pichincha con Imbabura, la fuerza pública trata de liberar puntos bloqueados.
Publicidad
La Policía ha ido abriendo paso por puntos bloqueados. Han habilitado el tránsito hasta la zona de El Cajas. Para avanzar hacia Otavalo e Ibarra no hay más paso.
Este mediodía, en la zona de Caraguela, de Otavalo, comuneros trataron de bloquear la vía. Hubo incidentes, incluso lanzamiento de gases lacrimógenos.
Horas antes, tras cuatro horas de bloqueo se abrió la vía Ibarra-San Lorenzo, en la zona de San Pedro. Ahí había cierres con palos.
Por ahora se mantiene habilitada esa ruta y es la única conexión de Imbabura con el resto del país.
Publicidad
En la terminal terrestre de Ibarra hay bajo movimiento, muchos destinos están suspendidos por falta de buses.
Esta mañana, en Otavalo, Noboa entregó créditos de desarrollo humano por $ 400.000, $ 1,9 millones por parte de Conafips, además de 1.800 bonos Raíces y 70 títulos de propiedad de tierra.
“No podemos ni vamos a retroceder. Nosotros vamos a romper cada barrera que nos pongan. Nadie nos va a impedir llegar a las comunidades y a las personas que más lo necesitan”, expuso Noboa.
Personal militar intensificó los controles en esta ciudad para prevenir actos violentos o desmanes.
El lunes anterior, un grupo de personas propició el incendio de un cuartel policial y además atacó a un helicóptero que sobrevolaba el cantón. (I)