IBARRA
Más horas de lo previsto duró la eliminación de dos gigantes rocas ubicadas en el km 114, a la altura de El Guadual, en la vía Ibarra-San Lorenzo, que obstruían parte de la calzada, afectando el paso de buses, tractocamiones o vehículos pesados.
Publicidad
Los trabajos se iniciaron el pasado miércoles, 10 de abril, a las 24:00, y terminaron hoy, 13 de abril, a las 10:50, informó Julio Aguirre, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de La Carolina.
Desde este jueves se cerrará por dos días la vía Ibarra-San Lorenzo, a la altura de El Guadual
Los automotores pasaban por el sitio con cierta dificultad por la estrechez de la vía. En la mayoría de ocasiones, los pasajeros debían descender de las unidades para que los tripulantes realicen las maniobras correspondientes y así lograr superar este difícil tramo, conocido como “la nariz”.
Publicidad
La carretera está en medio de una inmensa montaña. Expertos señalan que existen fallas geológicas que provocan la caída de piedras y tierra desde la parte alta de la montaña, especialmente cuando llueve.
Estaban previstas 48 horas para estas labores, por lo que se cerró la vía durante ese tiempo; sin embargo, demoraron 10 horas más.
Harold Vinueza, de la Zona 1 del MTOP, explicó que se trató de una intervención técnica controlada, que busca la rectificación de la vía y la voladura de la nariz de roca.
Con el uso de maquinaria pesada del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Prefectura de Imbabura, Municipio de Ibarra y GAD La Carolina, y la presencia de un taladro industrial y dinamita, fueron derribadas las piedras, una con 8 m de altura por 4 m de ancho.
Varias explosiones controladas se realizaron entre jueves y viernes, provocando la caída de grandes volúmenes de rocas y tierra. Cargadoras y volquetas efectuaron inmediatamente la limpieza y evacuación de escombros.
Los trabajos debieron realizarse hasta horas de la noche y madrugada para habilitar la E-10, que une la Sierra norte con la zona costera de Esmeraldas.
Sebastián Echeverría, gobernador de Imbabura, manifestó que el objetivo es habilitar la vía para activar la producción y el turismo de la zona.
A lo largo de las 59 horas que duraron las labores, varios enfermos eran trasladados en camillas por entre las piedras, con la ayuda de efectivos policiales, realizando los paramédicos una suerte de transbordo.
La unidad de las comunidades beneficiarias de las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Carchi fue evidente.
Los Gobiernos parroquiales, operadoras de transporte y empresas financiaron los trabajos, valorados en $ 13.000, mientras que Gobiernos locales y el MTOP se unieron apoyando con maquinaria y logística.
Este sería el primer compromiso que se cumple. El MTOP se ha comprometido a colocar un puente Bailey en el sector.
Aguirre dijo que la apertura de los dos carriles en el km 114 reactivará los complejos de piscinas, ríos y cascadas en el sector, así como el intercambio de productos entre la Sierra norte y el perfil costanero de Esmeraldas. (I)