Durante la madrugada de este miércoles, el Inocar emitió una nueva actualización sobre la alerta de tsunami para las costas de Ecuador tras el fuerte terremoto en Rusia.

De manera preliminar, el Inocar indicó que las primeras olas llegarían a la región Insular a las 08:48 (de Galápagos).

Las olas en zona costera continental se sentirían desde las 10:55 en Muisne, en Esmeraldas.

Publicidad

Según la entidad, las olas pueden alcanzar las siguientes alturas en estas regiones:

Zona insular: hasta 1,5 m

Zona continental: San Lorenzo – Puerto Bolívar, hasta 1,0 m.

Publicidad

Dentro de la alerta también se incluyen zonas dentro de la jurisdicción de Guayaquil.

En Data de Posorja, las olas ligadas al tsunami llegarían a las 12:39 y a la zona de Posorja, a las 13:19.

Publicidad

Guayaquil tendría alguna incidencia cerca de las 15:48. Guayaquil tiene un canal de acceso vinculado al golfo, pero la ciudad propiamente no está directamente frente al perfil costero.

Por ello se cree que las olas entren por la zona del golfo entre disipadas.

Para la hora en la que se prevé la incidencia para la zona de Guayaquil, el oleaje estará en un periodo en bajamar. El Inocar había indicado horas previas de ese periodo.

Segura EP informó la noche de este martes, 29 de julio, que se realiza un monitoreo constante ante la alerta emitida por el Inocar de alta probabilidad de tsunami.

Publicidad

En un comunicado detallaron que el equipo técnico está activado para vigilar la situación de las costas del Pacífico con información que actualice el Inocar y organismos internacionales respecto de este evento como consecuencia del sismo.

“Nos mantenemos en constante monitoreo de los boletines oficiales y del comportamiento de la marea. Nuestro equipo está activo y en coordinación para tomar acciones preventivas si la situación lo amerita”, se informó en la cuenta de Segura EP.

Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, detalló que no debería haber un incremento mayor, pero eso solo se determinará al momento que avance el evento por el océano Pacífico.

“Solo con el transcurrir de las horas se determinará y el seguimiento debe ser constante por las réplicas que se pueden seguir dando en la zona del terremoto”, explicó.

Añadió que al momento solo hay monitoreo, no hay evacuación, y que informarán de manera oportuna. (I)