La tarde de este jueves 16, el presidente de la República, Guillermo Lasso, informó que se resolvió declarar el estado de excepción en el cantón Zaruma, en la provincia de El Oro, luego del socavón registrado anoche en el centro de la localidad.
El presidente postergó un viaje a Colombia para movilizarse esta tarde hacia ese poblado orense. Ahí mantuvo reuniones con personas afectadas y autoridades locales a fin de establecer medidas de atención a la emergencia.
Publicidad
En la visita, el primer mandatario, quien llegó acompañado de varios ministros, expresó su solidaridad con los pobladores y lamentó el irrespeto a la zona de exclusión de la localidad por parte de grupos dedicados a actividades de minería ilegal.
Además, indicó que se iniciarán estudios para resolver la problemática que aqueja a la población orense y se comprometió a la asignación de recursos necesarios para hallar soluciones definitivas.
Publicidad
“Con el propósito de hacer un diagnóstico geofísico de la situación y poder luego encontrar las soluciones necesarias para devolver la tranquilidad y la seguridad al cantón Zaruma”, explicó el presidente, sin dar el tiempo que tomarán estas labores.
La firma del estado de excepción se dará en las próximas horas y la medida tendrá una duración de 90 días, dijo Lasso.
Así se evidencian desde el aire los daños en el centro de Zaruma por socavón
“El primer jueves del próximo año estaré presente aquí en Zaruma para dar seguimiento a las acciones que se vayan tomando para solucionar esta emergencia y prevenir que no se vuelvan a repetir episodios como este en el futuro”, dijo y agregó que se ofrecerá un bono a los afectados por el desastre.
El socavón registrado anoche produjo la caída de dos viviendas patrimoniales y dejó afectada a otra casa. Más de 300 personas han sido evacuadas por prevención.
Con la exposición de un mapa, el viceministro de Minas, Xavier Vera Grunauer, dio detalles del reciente hundimiento que afecta a tres calles del centro de la localidad. “Hay una zona de influencia de 40 metros circular (diámetro)”, dijo.
“Es importante mencionar que este socavón es producto de que a los 50 metros de profundidad hay un domo, que ha colapsado”, agregó.
Según habitantes, el hundimiento reciente se produjo como consecuencia de las actividades de minería ilegal en el suelo de la localidad.
En el 2016 ya se reportó una situación similar cerca de la escuela La Inmaculada. Lasso dijo que analizará el rescate de ese plantel.
En medio de las declaraciones del viceministro, varios de los presentes alertaron sobre la caída de una estructura que ya estaba afectada. (I)