Técnicos evalúan daños en los motores y la estructura metálica de la gabarra Isla Puná que se hundió parcialmente en uno de los muelles de carga de la ciudad de Limones, del cantón Eloy Alfaro, en el norte de Esmeraldas.
Con boyas flotadoras y el remolcador Plutón de la Superintendencia de Balao (Suimba) se realizaron las labores de rescate y reflote de la embarcación, informó Cristian Mora, superintendente de esta empresa.
En estas labores participaron funcionarios de Petroecuador, Prefectura de Esmeraldas, Gobernación y Municipio de Eloy Alfaro.
Publicidad
Esta gabarra es de propiedad del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y permanece en comodato con el Municipio de Eloy Alfaro.
Hace una semana sufrió un percance mientras cargaba desechos sólidos de la ciudad de Limones para transportarlos al botadero a cielo abierto de Borbón.
El hundimiento en el río se dio por la parte de la proa e inundó el cuarto de máquinas de la embarcación.
Publicidad
El equipo técnico contratado por la Municipalidad de Eloy Alfaro realizó el destape y lavado integral de los motores con el objetivo de retirar sedimentos, limpiar los componentes internos y evaluar posibles daños mecánicos o eléctricos ocasionados durante el tiempo de inmersión, informó esta institución.
Este proceso forma parte de las labores de recuperación y diagnóstico que permitirán determinar el estado real de la maquinaria y definir los pasos a seguir para su reparación y puesta en funcionamiento.
Publicidad
La gabarra es esencial para el transporte de desechos, materiales de construcción y maquinaria hacia comunidades ribereñas como Limones, ubicadas en las cuencas de los ríos Cayapas, Santiago y Onzole, donde no hay carreteras ni puentes y la movilidad depende exclusivamente de lanchas y canoas. (I)





















