Para recuperarse de las pérdidas que dejó el feriado del 9 de octubre por la independencia de Guayaquil —debido a que los turistas no llegaron por el paro indígena que mantuvo bloqueadas algunas vías del país—, Baños de Agua Santa se prepara para recibir a los visitantes durante el asueto de finados e Independencia de Cuenca, del 1 al 4 de noviembre.

El alcalde de Baños, Marlon Guevara, explicó que se tendrá la feria de finados en la calle Gonzalo Díaz de Pineda, cerca del cementerio municipal, donde además se realizarán juegos tradicionales como perinola y boliche.

Publicidad

“En Baños de Agua Santa se acostumbra a cantarles a nuestros ángeles, a quienes se adelantaron en la partida de este mundo. Por esa razón se realizará la serenata en el cementerio municipal, el 1 de noviembre desde las 20:00, con la presentación artística del grupo Azabache, Grace Albán y Danilo Morales”, aseveró el alcalde.

Baños tiene diversas actividades para este feriado. Foto: Wilson Pinto

En el feriado del 9 de octubre se estimaban recaudar alrededor de $ 200.000 en los balnearios municipales, pero este año fueron $ 40.000, lo que significa una pérdida del 80 %.

Publicidad

Por esa razón, se hacen esfuerzos para atraer a la mayor cantidad de turistas. Al momento, Guevara aseguró que las reservas de hospedaje están en el 40 %, pero aspira a alcanzar el 100 % durante el feriado y con ello al menos 80.000 turistas provenientes principalmente de la Costa ecuatoriana, así como de Quito, Cuenca y del centro del país.

Para disfrutar de los cuatro días del feriado de finados e Independencia de Cuenca, presentamos algunas recomendaciones de sitios y actividades:

Baños de cajón

El Refugio Spa Garden ofrece los baños de cajón a un costo de $ 9. Incluye baño de vapor con hierbas medicinales aromáticas, té medicinal de doce hierbas, acceso a senderos de sanación para caminar con los pies descalzos y reconectarse con la tierra, y mascarilla de barro medicinal como experiencia que purifica, relaja y renueva el cuerpo y el espíritu.

Bosque protector

El Bosque Protector Hacienda Guamag se encuentra en el km 6 de la vía Baños–Puyo, junto a las cascadas de Agoyán y Guamag. El ingreso es por tarabita a un costo de $ 2 por persona, desde donde se observa el encañonado del río Pastaza.

Ofrece hospedaje, restaurante, pesca deportiva, zona de camping, senderos ecológicos, puente colgante y más. El hospedaje está entre $ 109 y $ 122 para dos personas; incluye bebida de bienvenida, desayuno, cruce de tarabita las veces que sean necesarias y parqueo privado.

Zona de camping por $ 12, incluye cruce de tarabita y desayuno. Por la temporada ofrece la tradicional colada morada con pan de maíz, además de comida orgánica elaborada con productos de sus propios huertos.

El Pailón del Diablo

En la parroquia Río Verde, a un costado de la carretera Baños–Puyo, se encuentra la cascada El Pailón del Diablo. A través de cavernas se llega a los balcones y a la Garganta del Diablo para disfrutar de la caída de agua de aproximadamente 80 metros.

Horario: de 08:00 a 18:00 (ingreso $ 3). Nocturno: hasta las 23:00 (ingreso $ 5). También se cruza por un puente colgante desde donde se aprecia la cascada. Por allí se realiza una caminata por los senderos que llegan hasta la cascada Machay. Guías: $ 10.

Las aguas termales atraen a turistas. Foto: Wilson Pinto

Museo

El Museo Fray Enrique Mideros se ubica junto a la basílica de la Virgen de Agua Santa. Atención: todos los días de 08:00 a 19:00. Entrada: $ 1 adultos y $ 0,50 niños. Cuenta con salas de arqueología, escultura, animales disecados, pinturas religiosas, ofrendas de devotos y vestuarios de la Virgen.

Paseo en bicicleta

Una de las agencias que renta bicicletas es Wonder Full Ecuador, en las calles Oriente y Maldonado. Horario: de 08:30 a 21:00. Alquiler: $ 7 por día.

Paseo en chiva

Desde la terminal de chivas, en Eloy Alfaro y Espejo, cerca de la terminal terrestre de Baños, salen unidades de 10:30 a 21:00 para recorrer los emprendimientos y paraderos turísticos ubicados en la Ruta de las Cascadas, hacia Las Antenas, Pondoa o Runtún. Costo: $ 3.

La Casa del Árbol

En el caserío Santa Rosa de Runtún se encuentra la Casa del Árbol, cuyo principal atractivo es el columpio del fin del mundo, al que se incorporaron tres más de las mismas características.

Ingreso: $ 1, que permite acceder a todas las actividades: tarabita, laguna de peces, balcón del cielo, sitios de descanso y puntos fotográficos. Horario: de 08:00 a 18:00.

Deportes extremos

Para la diversión de los turistas, Baños de Agua Santa ofrece varias actividades extremas:

  • Rafting en el río Pastaza (tramo San Francisco – El Topo, 11 km): $ 30 por persona.
  • Canyoning (descenso de cascada) en Chamana (parroquia Ulba) o en Río Blanco: $ 30.
  • Canopy en el sector de Puntzán: $ 30.