Los ecuatorianos se alistan a vivir un nuevo día de asueto, se trata del feriado por el 10 de agosto que se trasladó para el viernes 11.
Ante esta situación, en varias provincias ya las localidades se preparan para recibir a los turistas que aprovecharán que el descanso se alargará ya que se junta con el fin de semana, sábado 12 y domingo 13.
Publicidad
¿Cuándo es el feriado del 10 de agosto de 2023 en Ecuador?
El 10 de agosto de 1809 se conoce como el Primer Grito de Independencia y se dio cuando un grupo de sublevados en Quito formó una junta de gobierno provisional en apoyo al depuesto rey de España, Fernando VII.
Estos son cinco lugares turísticos para disfrutar durante este feriado:
Publicidad
Quito
La capital de los ecuatorianos brindan varias opciones para que el turista pueda conocer su arquitectura. La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad, en 1978.
El Municipio de Quito informó que incorporará el 10 de agosto varias rutas dentro del plan ‘Senderos Libertarios’ como son:
- Sendero museográfico: Alberto Mena Caamaño, de la Ciudad, del Carmen Alto, el Centro Cultural Metropolitano y el Atrio de la Catedral.
- Sendero 24 de Mayo, se activará el Parque Urbano Cumandá, con una Retreta Fit Baila por la Independencia; ‘Murga festiva’ de la Casa de las Artes la Ronda; Retreta de Bandas, en el bulevar 24 de Mayo.
- Sendero productivo, muestra de saberes artesanales se ubicará en la calle Venezuela en tres instalaciones, la primera en la Espejo, segunda en la calle Sucre; y la última en la calle Bolívar. En estos sitios también se realizarán presentaciones artísticas.
También se puede visitar la Basílica del Voto Nacional, Iglesia de San Francisco, Iglesia La Compañía de Jesús, Iglesia de Santo Domingo y Catedral Metropolitana.
Puerto López
Entre junio y septiembre, el cantón manabita de Puerto López se convierte en un punto de interés para los turistas debido a la presencia de ballenas jorobadas.
A finales de junio se dio inicio a la temporada de avistamiento y se pueden observar a los mamíferos que llegan para su apareamiento y reproducción.
Embarcaciones turísticas son las que zarpan hacia las áreas en donde se puede observar el espectáculo; además, los paquetes de las operadoras incluyen otras actividades complementarias a esta experiencia, como senderismo y buceo.
La isla de la Plata, desde Puerto López, es una opción para caminar y además observar ballenas.
Parque Nacional Cotopaxi
El Parque Nacional Cotopaxi se encuentra en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo. Su nombre viene del volcán activo y nevado más alto del mundo, el Cotopaxi, que se encuentra en la zona denominada “Avenida de los Volcanes”, nombre que el naturalista alemán Alexander von Humboldt en 1802 dio al conjunto de volcanes de la Sierra centro y norte del Ecuador.
El ecosistema predominante en el parque es el páramo, con su flora y fauna especiales, por lo que la vegetación principal es de pajonal y pequeños arbustos de altura.
Reserva Cuyabeno
Esta reserva de producción de fauna es reconocida a nivel mundial por la diversidad de árboles, así como de especies de animales. Se encuentra en la provincia de Sucumbíos.
Parque Nacional Machalilla
Ubicado en la provincia de Manabí, su nombre proviene de la cultura prehispánica de Machalilla. Fue declarado Parque Nacional en 1979, convirtiéndose en una de las primeras áreas protegidas en Ecuador.
El parque Machalilla cuenta con áreas como bosques secos y semisecos y playas. En el sitio vivió la cultura Machalilla durante 800 años, por eso su nombre. (I)