Desde 1966 en el extremo del parque La Carolina funciona la Fundación Mundo Juvenil, un lugar que fue creado con el objetivo de educar y divertir a la niñez de Quito.

Desde entonces, los principales atractivos han formado parte de la vida de muchas personas.

El planetario, el teatro, los libros, la pintura y la historia detrás de la tradicional exposición de dinosaurios son el distintivo por el que padres y madres de familia realizan una parada obligatoria en Mundo Juvenil.

Publicidad

En esta época de vacaciones han aprovechado el predio para realizar rutas guiadas, actividades lúdicas y visitas gratuitas para que los más pequeños tengan un momento de esparcimiento.

Estas son las profesiones que busca el Ejército de Ecuador en el reclutamiento 2025

El objetivo era readecuar los 7.000 metros cuadrados de terreno, remodelar las salas de exhibición y permitir que el museo interactivo vuelva a tener ese protagonismo turístico local.

En el año de fundación, el Municipio de la época cedió el terreno en un movimiento de comodato para que la educación no formal de Quito se expandiera.

Publicidad

Más de 7.000 metros cuadrados es la extensión del predio de la Fundación Mundo Juvenil. Foto: Alejandro Ortiz

No obstante, la idea de la remodelación se tuvo que posponer debido a que en abril de 2025, al investigar sobre la actualización del comodato, los directivos se encontraron con la noticia de que el proceso de reversión del terreno estaba aprobado y disponían de poco tiempo para abandonar el lugar.

“Nunca nos llegó una notificación directa, fue por un caso fortuito que se revisó en el internet. Estamos a dos años de que culmine el comodato y, en esa línea de empezar a ver cómo renovarlo, nos llevamos tal sorpresa, pero jamás nos avisaron”, expuso Mauricio Ortega, presidente de la Fundación Mundo Juvenil.

Publicidad

Mauricio está al frente de la presidencia de la fundación desde el 21 de mayo de 2025. Él aduce que una de las razones para no poder defenderse es la falta de compromiso del anterior directivo, quien hizo caso omiso a la primera invitación a la sesión del Concejo Metropolitano.

“Existió una segunda sesión, también se nos invitó, pero lamentablemente cuando nuestro director jurídico se presentó no le permitieron participar y en una tercera, el 29 de julio, nos dijeron que la fundación está bien llevada, pero en el uso del comodato existen errores”, continuó Ortega.

El Municipio, según el presidente de la fundación, cree que ellos están lucrando de la presencia de una organización aledaña que trabaja en el mismo lugar y atiende a niños con enfermedades especiales y bajos recursos económicos.

Niños de todas las edades se acercan al predio para varias actividades gratuitas por temporada. Foto: Alejandro Ortiz

A raíz de la pandemia, Mundo Juvenil quedó abandonado. Visitas y actividades se suspendieron, pero el personal seguía laborando, según Ortega. Allí es cuando la fundación buscó una alianza y entró un tercero que aportó con inversión para recuperar el funcionamiento.

Publicidad

Prefectura del Guayas responde a señalamientos de exalcalde de Cuenca sobre compra de medicinas a Farmasol

“No había los recursos para sostener. Por más pandemia, no botamos a nuestro personal, sostuvimos a nuestra gente y apareció esta organización, nos propone venir a utilizar los espacios y nos pareció atractivo, porque el comodato reza que toda alianza debe ser en favor de la educación”, añadió.

Bajo ese contexto, la administración permitió que la nueva organización aporte económicamente para readecuar los espacios y que Mundo Juvenil ponga en marcha su plan de trabajo, sin pensar que el Municipio iba a juzgar tal acción.

“Lo que se hizo fue sumar fuerzas. Ellos necesitaban un espacio para la atención de niños especiales y nosotros necesitábamos alianzas. Lamentablemente, ellos tienen una pensión mensual, nosotros no; Mundo Juvenil no tiene una pensión ni hace uso de la pensión de ellos”, apuntó el principal.

El lugar trabaja con un aporte de mantenimiento y con las entradas que se cobran en fines de semana o feriados para las diferentes atracciones. Esto ayuda a realizar adecuaciones preventivas y mantener el espacio limpio.

Actividad tradicional en el parque La Carolina. Foto: Alejandro Ortiz

Incluso, la Embajada de Japón ha ofrecido una inversión de más de $ 60.000 para evolucionar en ámbitos tecnológicos.

“Si la Alcaldía piensa que nos hemos enriquecido o si dicen que lucramos, no nos han dejado demostrar que no hay lucro y tampoco nos han dejado defendernos con documentos y evidencias”, sostuvo Ortega.

Él criticó el accionar del concejal Ángel Vega, presidente de la Comisión de Propiedad y Espacio Público, y su equipo de trabajo, ya que un técnico salió de la última sesión de juzgamiento y les mencionó que debían presentar el documento de descargo antes de que se cumpla el plazo establecido para su defensa.

“Él técnico se acercó y me dijo: ‘Usted debió presentar el descargo antes’, pero le dije que no nos han permitido defendernos. Él con cargo de conciencia, porque sabe lo que hizo, debió haber venido acá, topar las puertas de nuestras oficinas y decirnos que existe esa novedad”, manifestó Ortega.

El informe que se presentó en las diferentes sesiones del Concejo Metropolitano de Quito, donde se trató este tema, asegura que existe un subarrendamiento del predio y se lucra de ello y, por ende, el espacio está mal utilizado.

“Primero, no somos los que cobramos los $ 520; segundo, debemos demostrar cómo fue la alianza y por qué fue la alianza y, tercero, este pacto es educativo y tiene beneficios hacia la niñez y la educación”, puntualizó.

Sin embargo, al recibir el terreno en un comodato hace 59 años, la administración es total de la fundación.

Ortega mencionó que se podría estar incumpliendo si en las instalaciones nunca se hizo nada o se las tuviera abandonadas y en mal estado; sin embargo, el presente de Mundo Juvenil quizás no es el mejor, pero familias enteras todavía llegan y disfrutan de momentos agradables entre música, teatro, libros y tecnología.

“Para este viernes, técnicamente, nos invitaron a desocupar el espacio. Nuestros abogados están trabajando y nosotros tenemos que resistir. No nos han dicho que nos trastean, pero sí que desocupemos”, añadió Ortega.

El presidente de Mundo Juvenil entiende que el terreno le pertenece al Municipio, pero al caducarse el comodato en 2027, Mauricio se pregunta cuál es el apuro para acabar con todo, qué proyectos tienen en un lugar que ha servido como centro académico para la niñez y la juventud de Quito.

Es parte de la innovación que la Fundación Mundo Juvenil trae consigo. Foto: Alejandro Ortiz

La Fundación Mundo Juvenil fue inaugurada por la familia Mantilla Ortega, expropietarios de grupo El Comercio, la constructora Antonio Granda Centeno, la docente Germania Brey y la Corporación Financiera Nacional en 1966.

Este grupo se dio cuenta de que para la época existía demasiado trabajo infantil y decidió formar un lugar que brindara ayuda a esos niños en situación de vulnerabilidad. Así es como nació la fundación, la cual estará cumpliendo 59 años el próximo 1 de septiembre.

Cuenta con más de 2.000 metros en edificaciones y actualmente promueve el uso de la inteligencia artificial con la creación de varios implementos tecnológicos en el espacio del planetario.

Este viernes, 29 de agosto, se realizará un plantón en los exteriores del predio con el objetivo de generar conciencia en el alcalde Pabel Muñoz y los concejales que están promoviendo la reversión del comodato.

Estas operaciones especiales se realizarán en ejercicios militares para formación de 114 comandos de élite

“Estamos preparando los carteles. Estamos llamando a la juventud, padres, abuelos y todos quienes han sido parte de Mundo Juvenil. Será a las 10:30 en los exteriores”, concluyó Ortega. (I)