Ambato
“La casa de mi madre es la que está completamente en el piso, como consecuencia del desbordamiento de la acequia Chacón por un taponamiento que ha habido. Eso provocó que se forme una quebrada. Por eso, acudimos a las autoridades para que nos brinden ayuda”, lamentó Edwin Ocaña.
Publicidad
El hecho se registró este domingo en el barrio El Palmito de la parroquia Pinllo.
Ocaña recordó que hace algunos años sucedió un hecho parecido, pero no se hizo nada para evitar que se repita. Reiteró el llamado a las autoridades para que se adopten las medidas para que no se destruyan más viviendas.
Publicidad
Por lo sucedido, incluso es posible que el sector haya quedado muy afectado y, por esa razón, las familias ya no podrían construir sus casas en el lugar, sino que tendrían que ser reubicadas.
Ese informe lo están haciendo los técnicos de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Municipio de Ambato, dijo.
Las fiestas de la fruta y de las flores de Ambato se suspenden por crisis interna
Carlos Quinga, otro de los afectados, dijo que con su familia tuvieron que dejar su casa. Él se fue a vivir en la vivienda de sus padres. “Luego del diálogo que mantuvimos con la jefa de la UGR, queremos hechos y soluciones, porque hasta el momento todos se lanzan la pelotita; nadie nos asegura la forma como nos van a ayudar”, señaló.
Se lamentó de que los dirigentes de la acequia no atendieron de manera inmediata la emergencia, porque les comunicaron cuando el taponamiento se produjo, a eso de las 07:00 del domingo, y el desbordamiento con las afectaciones a las casas sucedió a las 11:00.
Mientras Quinga habla de seis casas totalmente afectadas y, por lo menos, dos en riesgo, Cristina Montero, jefe de la UGR del Municipio de Ambato, habló de cuatro viviendas en donde por los daños ya no pueden ser habitadas, una bodega y tres familias afectadas.
Se levantó el informe de afectaciones y se hará la intervención con la empresa municipal de agua potable, con una tubería que está expuesta en el sector. Además, el área de desarrollo social canaliza ayuda humanitaria. Pero también se tomó contacto con los directivos de la acequia como los responsables de ejecutar los mantenimientos, añadió.
Como UGR van a dar el seguimiento para que se brinde la respuesta adecuada a las familias que se encuentran en casas de hogares acogientes, pero también se puso a disposición los albergues municipales.
Montero aseveró que el sector no es el adecuado para haberse construido las viviendas, porque, de acuerdo a la información levantada, se evidenció que no es un suelo consolidado; por eso, con las filtraciones que hubo (anteriormente por las lluvias), la tierra estuvo saturada y, cuando se produjo el desbordamiento con mayor cantidad de agua, el suelo cedió.
“Los ciudadanos están conscientes de que no es estable para que se pueda hacer una construcción”, comentó. (I)