Una mesa técnica entre representantes del Comité de Reclamantes de Campesinos y Productores y las autoridades municipales de Muisne fue instalada con el fin de revisar la Ordenanza 003, referente al cobro por el uso del suelo en la zona rural del cantón.
La conformación de este espacio de diálogo se produjo tras una asamblea realizada en el recinto Tres Vías y una posterior marcha hasta el Palacio Municipal, donde los afectados expusieron su inconformidad con la normativa vigente.
La tasa, aprobada en 2022, establece el cobro de hasta el 40 % del salario básico unificado (SBU) por hectárea o por metro cuadrado, según la actividad económica desarrollada.
Publicidad
Según Marisol Fernández, integrante del comité de reclamantes, en algunos casos se han notificado valores que alcanzan los $ 200.000, cifras que incluso algunos propietarios ya habrían cancelado.
Otros usuarios, en cambio, se han negado a realizar el pago y actualmente enfrentan procesos de coactiva, informó Raúl Montesé, presidente del comité de productores agrícolas.
Por ello, el colectivo demanda la derogatoria o revisión inmediata del impuesto.
Publicidad
La síndica municipal, Johanna Benavídez, señaló que, para considerar una reforma, es necesario primero analizar los juicios de coactiva emitidos, y recordó que es el Concejo Municipal el órgano competente para revisar o modificar la ordenanza.
Durante el encuentro, el Departamento de Catastro explicó que la tasa aplica a productores acuícolas, monocultivos forestales y actividades agrícolas. Sin embargo, están exentas las propiedades ubicadas dentro de áreas protegidas, así como en zonas de playas y bahías.
Publicidad
El cantón Muisne tiene una extensión de 1.528 km², conformado mayoritariamente por bosque húmedo tropical y áreas costeras.
Dentro de la zona perteneciente a la reserva forestal Mache-Chindul se asientan comunidades de la nacionalidad chachi, con 12.915 hectáreas adjudicadas, en sectores como San Salvador, Balzar y Vilsa.
Otra zona relevante es el ecosistema de manglar, donde, pese a la prohibición vigente, operan empresas camaroneras con piscinas instaladas en ese territorio.
El concejal Danilo Corella consideró que el impuesto actual es excesivamente alto y que debe ser revisado por el Concejo. Aclaró que existen áreas excluidas del pago según la normativa.
Publicidad
Mientras tanto, los reclamantes aseguran que no descartan nuevas movilizaciones si el Municipio de Muisne no revisa o modifica la tasa establecida. (I)




















