En Ecuador más de 1,3 millones de niños menores de 5 años y cerca de 191.000 en Quito crecen en contextos donde solo seis de cada diez reciben estimulación adecuada.

Además hay violencia en el hogar, menos de la mitad accede a los controles necesarios de salud. En Quito la desnutrición crónica infantil alcanza el 22 %.

Publicidad

Ese es el panorama en medio del cual este jueves se conmemora el Día Mundial de la Infancia, según cifras presentadas por la Secretaría de Inclusión Social del Municipio capitalino, en un evento realizado en la estación del Metro de Quito.

Jacques Ramírez, secretario de Inclusión Social, señaló que hay que actuar de manera urgente y el cabildo avanza en esa dirección al tener la política metropolitana de primera infancia que destina unos $ 65 millones anuales para garantizar el desarrollo integral de niños de cero a 5 años.

Publicidad

Sostuvo que esa política se articula con el subsistema metropolitano de ayudas, becas e incentivos que asegura el derecho de los niños a la educación, y consolida la protección social.

En la estación del Metro de Quito se realizó un evento por el Día Mundial de la Infancia. Foto: El Universo

Criticó los últimos cambios gubernamentales, pues indicó que mientras el Gobierno central “desmantela” el eje social, se eliminan y encargan ministerios -según él-, desde el cabildo se refuerza el enfoque de derechos como lo estipula la Constitución.

Arturo Romboli, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Ecuador, señaló que lo que ocurre en los primeros años de vida marca el futuro.

Agregó que si bien existen avances como el acceso casi universal a la educación básica, la reducción de muertes por causas prevenibles, el impuso para luchar contra la desnutrición crónica infantil, hay cosas por hacer.

Agregó que Quito es la primera ciudad en tener una política pública centrada en la niñez.

Destacó la implementación de Wawamor, una aplicación gratuita para apoyar el desarrollo en la primera infancia en la capital. Está dirigida a madres, padres, cuidadores y las personas que acompañan la crianza de niños y niñas de 0 a 6 años

Juan Carlos Parra, gerente del Metro, expresó que en las estaciones Quitumbe, El Recreo, San Francisco y El Labrador serán voceros y promoverán la aplicación Wawamor.

Romboli señaló que proteger a los niños requiere de una voluntad política para invertir más y mejor en la infancia, familias que miren con amor y respeto, ciudades que la pongan en el centro y ciudadanía vigilante que no mire a otro lado cuando sus derechos han sido vulnerados. (I)