En el auditorio Galo García de la Universidad Espíritu Santo se desarrolló el panel “Comunidades sostenibles”, impulsado por la alianza PaSos con Futuro, integrada por Grupo Difare, Reybanpac, Unilever y Veolia.
Vivianne Almeida, de Corporación Humboltd Zentrum, destacó la educación como base del cambio y mencionó un programa desarrollado entre Grupo Difare, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Humboldt Zentrum, que capacita a personas locales y refugiadas como asistentes de retail farmacéutico con certificación de la Cámara Alemana.
Leonardo Viteri, de Reybanpac, expuso el trabajo de la Fundación Wong en educación rural. Señaló que el 30 % de las escuelas rurales carece de infraestructura básica y que el 79% de los estudiantes no accede a educación superior. Mencionó el programa Agrofuturo, enfocado en la formación técnica en banano, ganadería y bachillerato agropecuario.
Publicidad
Desde el Banco de Alimentos Diakonía, Federico Recalde resaltó que en Durán el 98 % de las personas que asisten a comedores comunitarios ha superado la anemia. En tanto, Lorena Luna, de Veolia, indicó que Guayaquil cuenta con más del 98 % de cobertura de agua potable y 93 % en saneamiento, frente a zonas rurales que no superan el 70 %.
Los expositores coincidieron en que la sostenibilidad debe abordarse de forma integral, incorporando la educación, la nutrición y el acceso a servicios básicos como pilares para el bienestar y la equidad social.
Publicidad
El encuentro finalizó con un llamado a fortalecer alianzas entre todos los sectores. (I)


















