El domingo 9 de febrero, más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ostentarán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.

Participar en los comicios es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años y facultativo (opcional) para los adolescentes de 16 y 17 años, y los adultos mayores de 65 años.

Publicidad

Los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto desde las 07:00 hasta las 17:00. Para hacerlo deberán presentar su cédula de ciudadanía, incluso si está caducada, o pasaporte.

Si no puede acercarse a la junta en la que debe votar, podrá ir a la que tenga más cerca y pedir un certificado de presentación.

Publicidad

Para consultar el lugar de votación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó una plataforma, a la que se puede acceder con el número de cédula y la fecha de nacimiento del sufragante.

No se puede consultar ingresando nombres y apellidos, pues el portal del CNE no permite esta opción.

Consulta por vía telefónica

Otra alternativa es comunicarte con el servicio de atención ciudadana del CNE a través de una llamada gratuita:

  • Marcando al número telefónico convencional 02-3815-841de lunes a domingo, en el horario de 08:30 a 20:00.
  • Al proporcionar su número de identificación durante la llamada, los usuarios pueden recibir información precisa sobre su mesa de votación.

Este método es especialmente útil para quienes no tienen acceso a internet.

También se puede realizar la consulta mediante el aplicativo móvil, disponible tanto para Android como para iOS.

Papeletas

Los empadronados para votar en Ecuador recibirán cuatro papeletas en las elecciones presidenciales y legislativas de este 9 de febrero.

Estas son:

  • Presidente y vicepresidente de la República (color café).
  • Asambleístas nacionales (color rosado).
  • Parlamentarios andinos (color melón).
  • Asambleístas provinciales (color verde).

Multa por no votar

No asistir a votar acarrea una multa equivalente al 10% del salario básico unificado (SBU). Actualmente, este salario está fijado en $470, lo que implica una sanción de $47 para quienes no emitan su voto. Esta medida busca reforzar la participación democrática.

Multa para miembros de mesa

Un total de 287,534 personas han sido convocadas para formar parte de las Juntas Receptoras de Voto (JRV) en las Elecciones Generales 2025. Estas personas deberán recibir capacitación y presentarse el día de los comicios para integrar las mesas electorales y gestionar el conteo de votos al cierre de la jornada.

  • Aquellos que no cumplan con la capacitación serán sancionados con una multa de $47, equivalente al 10% del Salario Básico Unificado (SBU).
  • Por otro lado, quienes hayan sido designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y no asisten a cumplir con esta responsabilidad enfrentarán una penalización mayor. La multa asciende al 15% del SBU, es decir $70,50.

Resultados

El conteo de votos demorará entre una hora y media y dos horas, dependiendo de la agilidad de los miembros de las juntas receptoras del voto.

Ya que el conteo inicia a las 17:00, se espera que a las 19:00 se empiece a alimentar el sistema de difusión de resultados.

A partir de las 20:30, se reflejaría la tendencia de los binomios presidenciales en la plataforma habilitada por el CNE. (I)