El Premio de Economía Rey de España es un reconocimiento que destaca la trayectoria científica de personalidades españolas o latinoamericanas en el ámbito económico. Instituido en 1986 por la Fundación José Celma Prieto, este galardón bienal es considerado uno de los mayores honores para los economistas.

Con el objetivo de premiar la labor científica o profesional más sobresaliente, el jurado selecciona a los ganadores mediante un riguroso proceso de evaluación. Para la primera edición, la fundación encargó el diseño de un galardón que representara a Mercurio, dios vinculado al comercio y las finanzas. El busto entregado al ganador simboliza los atributos de astucia, inteligencia y habilidad asociados con la figura mitológica.

Publicidad

Según las bases del premio, el jurado solicita que las propuestas de candidatos sean realizadas por personas de reconocido prestigio en el campo de la economía. También pueden presentar propuestas las instituciones económicas o académicas de España y América Latina.

En la convocatoria de este año, cuyas postulaciones cerraron el 30 de junio, el ecuatoriano Ph. D. Galo Cabanilla, actual canciller de la UTEG, fue nominado al premio. Esta distinción se debe a su notable carrera multifacética, que ha dejado una huella significativa en la economía, la educación y la investigación científica.

Publicidad

Entre sus contribuciones más recientes destaca la autoría del libro Caracterización científica del empresario de las pymes familiares, publicado en siete idiomas, así como la creación de la red Global Business Technological Universities (GBTU), presente en cinco países. A través de esta red impulsa el proyecto Construyendo el Ciudadano del Futuro. Cabanilla también ha sido pionero en la fundación de instituciones educativas internacionales, como la Miami Business Technological University, en Florida, y la MBTU Madrid Business School, en España, ambas enfocadas en el desarrollo económico y la formación de migrantes.

La nominación de Galo Cabanilla al Premio de Economía Rey de España representa un reconocimiento a una trayectoria que ha influido profundamente en la educación, la economía y el bienestar social tanto en Ecuador como a nivel internacional. (I)