Las jornadas de vacunación en entidades privadas del país comenzarán el jueves 8 de mayo. No obstante, en instituciones fiscales y municipales el proceso se inició el lunes 5 de mayo.

En Quito, centros educativos y equipos comunitarios brindarán apoyo logístico y operativo en esta actividad.

El secretario de Salud, Miguel Malo, informó que durante un tamizaje realizado a estudiantes de varias instituciones se identificó el primer caso de tosferina en la Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo.

Publicidad

Por segundo día consecutivo, el Metro de Quito registra fallas en la estación La Magdalena, según usuarios

Ante esta situación, Malo anunció que para aliviar la carga operativa de las jornadas de vacunación se habilitarán espacios como los Quito Wawas, las Unidades Educativas Municipales y los Centros Municipales de Educación Inicial (Cemei), con el fin de garantizar la cobertura a todos los estudiantes del sistema público.

El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitana (COE-M) se reunió el martes 6 de mayo para definir los lineamientos frente al brote de tosferina detectado en la ciudad.

Entre las medidas aprobadas están:

Publicidad

  • Fortalecer la estrategia de comunicación sobre la tosferina.
  • Facilitar el acceso al esquema de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP) mediante el uso de servicios municipales como Quito Wawas, Unidades Educativas Municipales y Cemei.
  • Coordinar acciones con las autoridades sanitarias para prevenir y controlar otras enfermedades, como fiebre amarilla y dengue, especialmente en zonas como el Chocó Andino y la Ruta Escondida.

‘¿Qué esperaban? ¿Que llamemos a la gente a gritar fraude sin tener pruebas?’, dijo Aquiles Alvarez luego de ser uno de los primeros en reconocer la victoria de Daniel Noboa

Hasta el momento, el Ministerio de Salud ha reportado 321 casos de tosferina en el país. (I)