Después de una mañana con intensos rayos solares, el cielo de Quito se oscureció y con ello empezaron los relampagueos que anunciaban la llegada de la lluvia. Antes de las 15:00, la capital ya tenía una especie de ríos en las calles del centro y sur, a causa de la fuerte precipitación.
En minutos, los patios y techos del centro histórico se pintaron de blanco, como producto del granizo que cayó en el sector. Mientras tanto, los ciudadanos corrían en busca de algún techado para guarecerse de la lluvia y no ser golpeados por los pedazos de hielo.
Publicidad
La avenida Simón Bolívar, a la altura de la loma de Puengasí, presentó acumulación de agua y pedazos de tierra arrastrados por la corriente. En la avenida Maldonado y Pérez Bustamante se levantaron los adoquines y se arrastraron con el agua. Otras vías que presentaron daños fueron la Morán Valverde y Lira Ñan, todas en el sur de la ciudad.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 reportó que a consecuencia de la lluvia existe acumulación de agua en algunos pasos a desnivel, así como el taponamiento de alcantarillas en el centro y sur de la ciudad.
Publicidad
Una de ellas fue la avenida Mariscal Sucre, en el sector de San Roque, que registró acumulación, aunque el tránsito vehicular todavía no se ha detenido. Otro reporte se envió desde el sector de Cumandá, sobre la avenida 24 de Mayo, también con agua represada sobre la vía.
En el sector de Guajaló, sur de la ciudad, se reportó el colapso del sistema de alcantarillado. En la avenida Simón Bolívar se registra alta carga vehicular.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutó una serie de operativos llamados “50 es la clave”: se trata de agentes en carros y motocicletas que encabezan el tráfico vehicular, frenando de cierto modo para que todos los vehículos circulen a una velocidad baja.
Con esto, prevén evitar accidentes a causa de la calzada mojada.
Pronóstico del clima
Javier Macas, especialista en pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), informó a este Diario que las fuertes lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas, se mantendrán durante el martes 7 y miércoles 8 de junio.
Además, puntualizó que para el jueves y viernes también se prevé la presencia de lluvias, pero en menor intensidad. El fin de semana sería menor aún.
Si bien se esperaba que las lluvias disminuyeran con el inicio de la época de verano, el funcionario del Inamhi advirtió que, debido al fenómeno climatológico de La Niña, las lluvias podrían continuar durante toda la estación de verano, es decir, que la estación actual no será tan seca.
Este comportamiento del clima es anormal, explicó Macas; sin embargo, ya se dio en el año anterior.
Finalmente, aseguró que las lluvias con alta intensidad se podrían mantener hasta la última semana de junio, cuando prevén que exista la disminución de ellas. (I)