Noviembre llega con cuatro días de feriado consecutivos en Ecuador, que incluyen la conmemoración del Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.

Según la Ley de Feriados, estos descansos son obligatorios y no recuperables para el sector público y privado.

Fechas del feriado de noviembre 2025

  • Sábado 1 de noviembre: inicio del descanso
  • Domingo 2 de noviembre: Día de los Difuntos (trasladado)
  • Lunes 3 de noviembre: Independencia de Cuenca
  • Martes 4 de noviembre: Feriado trasladado por Día de los Difuntos

Así, los ecuatorianos disfrutarán de un puente largo de cuatro días, ideal para turismo y actividades culturales.

Publicidad

Ley de feriados en Ecuador

La Ley de Feriados regula el traslado de los días de descanso:

  • Si cae sábado, se traslada al viernes anterior.
  • Si cae domingo, al lunes siguiente.
  • Si cae martes, al lunes previo.
  • Miércoles o jueves - viernes de esa semana.

Excepciones: Carnaval, Navidad y Año Nuevo.

Embanderamiento de Cuenca en el inicio de las fiestas de independencia de la ciudad por sus 205 años, que se conmemora el 3 de noviembre. Foto: API

Historia de la Independencia de Cuenca

El 3 de noviembre de 1820, Cuenca proclamó su independencia de la monarquía española, siguiendo el ejemplo de Guayaquil, que se emancipó el 9 de octubre de 1820.

Publicidad

Los patriotas cuencanos organizaron un Cabildo abierto para declarar la libertad de la ciudad, consolidando un paso fundamental en la lucha por la independencia de la Real Audiencia de Quito. Este proceso culminó con la Batalla del Pichincha el 24 de mayo de 1822, que aseguró la independencia definitiva de Ecuador.

En 2025, Cuenca celebra 205 años de independencia con conciertos, ferias, desfiles y actividades culturales que atraen a locales y turistas, destacando su riqueza histórica y cultural.

Publicidad

Una ciudadana toma colada morada junto a la tumba de un familiar por el Día de los Difuntos, en el cementerio de Calderón, en el extremo norte de Quito. Foto: Alfredo Cárdenas.

Tradiciones del Día de los Difuntos

Cada 2 de noviembre se conmemora en Ecuador a los seres queridos que han fallecido. Es, además, un complemento a la conmemoración del Día de Todos los Santos en la religión católica.

El Día de los Difuntos tiene su origen en el año 998, cuando fue instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia para recordar a los difuntos que no han podido limpiar sus pecados y no pueden ir al cielo. En el siglo XVI, la tradición fue adoptada por Roma y se extendió entre las instituciones católicas alrededor del mundo.

En este día, las familias ecuatorianas recuerdan a sus seres queridos con visitas al cementerio, ofrendas y rituales gastronómicos. Entre las tradiciones destacan:

  • Colada morada: bebida espesa de frutas, maíz morado y especias, que simboliza la sangre.
  • Guaguas de pan: figuras de masa que representan a los difuntos.

Estas costumbres combinan raíces cristianas católicas y prehispánicas, preservadas desde el siglo XIX, y son un símbolo del patrimonio cultural ecuatoriano.

Publicidad

Pago de días feriados

El artículo 55 del Código del Trabajo establece que quien labore durante un feriado debe recibir el doble del salario diario. Por ejemplo, si un trabajador gana el salario básico unificado de $470, su pago por hora en un feriado es de $3,91, el doble de lo normal.

Reducción del IVA en turismo

Durante estos días, el IVA se reducirá del 15 % al 8 % en las provincias de Carchi e Imbabura, así como en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha.

El último feriado nacional del año será Navidad, el 25 de diciembre, cerrando el calendario de días libres para 2025. (I)