El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dispuesto que está prohibido el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos dentro del biombo durante el acto de votación en el referéndum y la consulta popular del próximo 16 de noviembre, convocados por el presidente Daniel Noboa.

La medida, vigente desde los últimos comicios presidenciales, busca garantizar el secreto del voto y evitar prácticas de coacción o compra de sufragios. Los ciudadanos no podrán tomar fotografías de la papeleta ni utilizar sus teléfonos móviles mientras se encuentren emitiendo su voto.

Esta disposición también aplica para los vocales de las juntas receptoras del voto, quienes tampoco podrán usar celulares durante el proceso de sufragio ni durante el escrutinio, una vez concluida la jornada a las 17:00. Solo el responsable del conteo podrá emplear un dispositivo para realizar las operaciones matemáticas necesarias para llenar las actas.

Publicidad

Multa por el uso del celular en el momento de votar en las elecciones en Ecuador

El organismo electoral advirtió que portar o utilizar un celular en el acto de votación será considerado una infracción electoral de carácter muy grave, lo cual puede acarrear sanciones económicas que van desde $ 9.870 hasta $ 32.900.

Además, esta falta podría derivar en la suspensión de los derechos de participación ciudadana por un periodo de entre dos y cuatro años. Asimismo, la normativa permite a los medios de comunicación y los observadores electorales realizar grabaciones o capturar imágenes durante la jornada, siempre y cuando no interfieran con la privacidad del sufragio.

Multas por no acudir a votar en las elecciones de Ecuador

  1. No acudir a votar implica una multa de $ 47, correspondientes al 10 % del salario básico unificado (actualmente en $ 470).
  2. En tanto, los miembros de las juntas receptoras del voto que no asistan a la capacitación obligatoria deberán pagar la misma cantidad ($ 47), mientras que aquellos que no se presenten a cumplir su función el día de las elecciones serán sancionados con $ 70,50, es decir, el 15 % del SBU. (I)