Once días de feriado nacional vive Ecuador cada año, a los que se agrega un día más por celebración de fiestas cívicas como provincialización, cantonización, parroquialización, o fiestas populares.

El calendario de feriados para el 2023, 2024 y 2025 fue elaborado y difundido por el Ministerio de Turismo para que los ciudadanos puedan planificar sus vacaciones. Según este calendario, el próximo feriado en Ecuador será el lunes 9 de octubre por la Independencia de Guayaquil.

Qué ver, qué hacer en Guayaquil y Quito del lunes 18 al sábado 23 de septiembre

Esta jornada se une al sábado 7 y domingo 8, por lo que los ecuatorianos tendrán tres días de descanso.

Publicidad

En este 2023, aún faltan cuatro días de asueto. Estos días no son recuperables y se unen a un fin de semana para formar un puente, tal como ordena la Ley de Feriados aprobada en 2016.

Feriados locales por meses para lo que resta del 2023

Mes de septiembre

  • Jueves 28 de septiembre: fundación de Ibarra (Imbabura)

Mes de octubre

Publicidad

  • Viernes 6 de octubre: provincialización de Los Ríos (Los Ríos)
  • Viernes 6 de octubre: cantonización de Zamora (Zamora-Chinchipe
  • Sábado 7 de octubre: cantonización de Quevedo (Los Ríos)
  • Lunes 16 de octubre: fundación de Durán (Guayas)
  • Jueves 12 de octubre: feriado en Mocache por el Día de la Interculturalidad (Los Ríos)
  • Miércoles 18 de octubre: independencia de Portoviejo (Manabí)
  • Lunes 30 de octubre: fiestas patronales de la Virgen de la O en Chone (Manabí)
  • Martes 31 de octubre: Cantonización de Samborondón (Guayas)

Mes de noviembre

  • Sábado 4 de noviembre: independencia de Azogues (Cañar)
  • Sábado 4 de noviembre: cantonización de Manta (Manabí)
  • Miércoles 8 de noviembre: provincialización de Santa Elena (Santa Elena)
  • Viernes 10 de noviembre: provincialización de Zamora Chinchipe
  • Viernes 10 de noviembre: provincialización de Morona Santiago
  • Viernes 10 de noviembre: provincialización de Pastaza
  • Viernes 10 de noviembre: independencia de Guaranda (Bolívar)
  • Sábado 11 de noviembre: independencia de Latacunga (Cotopaxi)
  • Sábado 11 de noviembre: independencia de Riobamba (Chimborazo)
  • Lunes 12 de noviembre: independencia de Ambato (Tungurahua)
  • Miércoles 15 de noviembre: fundación de Tena (Napo)
  • Sábado 18 de noviembre: independencia de Loja (Loja)
  • Domingo 19 de noviembre: provincialización de Carchi
  • Martes 21 de noviembre: provincialización de Esmeraldas

Mes de diciembre

  • Miércoles 6 de diciembre: fundación de Quito (Pichincha)
  • Viernes 8 de diciembre: fundación de Loja (Loja)
  • Viernes 22 de diciembre: cantonización de Salinas (Santa Elena). (I)