IBARRA

El convoy que salió de Tababela (Quito) llegó a la ciudad de Ibarra, al finalizar la tarde de este lunes, 13 de octubre.

La caravana estuvo encabezada por vehículos de militares y policías, así como un millar de uniformados de ambas instituciones. Partió a las 11:30 desde la capital.

Publicidad

La caravana también estuvo acompañada por maquinaria pesada que fue la encargada de limpiar las vías obstruidas.

El recorrido avanzó por la vía E35 en dirección a Tabacundo y Cayambe. En Tabacundo se tomaron una hora para habilitar el paso. Luego en Cayambe hubo grandes piedras y árboles en la ruta, por lo que se tomó la ruta alterna de Olmedo-Zuleta-La Esperanza. En esa vía se dieron los mayores incidentes.

En los sectores conflictivos, personal militar escoltó trotando a los automotores.

Publicidad

En el sector La Esperanza, alrededor de las 17:00, se lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes que intentaron obstruir el paso de los automotores oficiales.

En ese lugar fueron aprehendidas dos personas.

Publicidad

En esa zona hubo lanzamiento de piedras e incluso bombas molotov hacia el convoy. Estos artefactos generaron un incendio a una unidad militar. La novedad pudo ser controlado y se evitó mayores daños, indicó el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Desde varias viviendas de la parte alta de la carretera se escuchó como mujeres manifestaban: “Hay niños, ya no disparen gases”.

En el grupo de protección movilizaron ayuda humanitaria como alimentos, medicinas, oxígeno, gas y colchones.

John Reimberg, ministro del Interior, quien lidera el convoy, junto a la vicepresidenta María José Pinto, insistió que abrirán las carreteras bloqueadas primero mediante diálogo y, de no ser posible, por la fuerza.

Publicidad

A las 18:00, habitantes de comunidades vecinas rodearon los exteriores del cuartel Yaguachi, en Ibarra, los manifestantes piden que sean liberados los dos jóvenes detenidos durante el paso del contingente militar por La Esperanza.

Los militares guardaron cierta distancia y prudencia, evitando que se produzcan enfrentamientos.

En el camino, ciudadanos también expusieron banderas blancas como muestra de apoyo al arribo de las autoridades y unidades de las fuerzas del orden.

Pasadas las 18:30, el convoy arribó hasta la zona del ECU911, situado cerca del parque Ciudad Blanca.

Por ahora, el trayecto Cayambe-Cajas-Otavalo-Atuntaqui-Ibarra, en la E35, sigue con bloqueos.

Problemas en Cotacachi

Ha trascendido que en Cotacachi habría personas bloqueando la vía, lo cual podría complicar el tránsito del convoy.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, dijo que el cantón está totalmente bloqueado y resulta imposible entrar o salir.

La autoridad municipal señaló al noticiario Carchi Sucesos.com que fue fallido un tercer intento por lograr consolidar un diálogo entre la Unorcac, los sectores productivos y el Gobierno.

El Ejecutivo habría incumplido dos condiciones que pactaron con la gobernadora de Imbabura, Mayte Landeta: no desbloquear la E35 hasta que se concreten las mesas de diálogo nacional, el pasado sábado militares intentaron desalojar el bloqueo en San Roque; y que no sean judicializados los detenidos durante la protesta.

Cevallos vio difícil que se alcancen acuerdos inmediatamente, debido al momento que vive actualmente Imbabura.

Por su parte, el general Ricardo Cajas señaló que se espera que la respuesta no sea tan hostil.

Operativos contra minería ilegal

En la zona de conflicto, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Henry Delgado; y el comandante general del Ejército, general John Miño, lideran las operaciones militares que se encuentran desarrollando en la provincia de Imbabura, según información oficial del Ejército.

Se mantiene el control de la zona a través de operaciones militares y reconocimientos aéreos permanentes sobre el estado de las vías, así como en el traslado y acompañamiento del convoy humanitario que se dirige a la capital de Imbabura.

Mientras en la mañana Loffredo estuvo en la zona minera de la parroquia de Buenos Aires, en el cantón Urcuquí, donde se realizan operaciones para desarticular actividades de minería ilegal reactivadas por grupos armados organizados.

El ministro indicó que la intervención cuenta con el despliegue de unidades terrestres y medios aéreos para apoyar las tareas de control y neutralización de zonas utilizadas para la explotación ilícita de recursos.

Al mismo tiempo se ejecutan operaciones de control de armas, municiones y explosivos en las poblaciones aledañas como Buenos Aires, San Jerónimo, El Cachaco y otros sectores de Imbabura, acciones a las que se ha sumado la Policía Nacional, que realiza control migratorio y de indocumentados, apostándole a contrarrestar todo tipo de actividad ilícita.

“Estas operaciones se realizan para proteger a la población, prevenir daños al ambiente y debilitar a los grupos ilegales vinculados a la minería criminal”, añadieron las autoridades militares. (I)