El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ofrece un apoyo económico mensual denominado Bono Joaquín Gallegos Lara, dirigido a sectores vulnerables del país. Este bono corresponde a 240 dólares destinados a mejorar la calidad de vida de personas en situación crítica de salud y pobreza.

Esta ayuda económica se entrega mensualmente al cuidador principal de personas con discapacidad severa, enfermedades catastróficas o adolescentes con diagnóstico confirmado de VIH-SIDA.

Publicidad

¿Quiénes pueden recibir este bono?

La ayuda está orientada a ciudadanos ecuatorianos que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  1. Personas con discapacidad física, intelectual o psicosocial severa, con un grado igual o superior al 75% o 65% según el tipo de afectación.
  2. Pacientes diagnosticados con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas, incluidas en el listado de la Autoridad Sanitaria Nacional.
  3. Niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que viven con VIH-SIDA y se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema.

¿Cómo se realiza el proceso?

Trámite en línea:

Publicidad

  1. Ingresa al portal oficial del MIES.
  2. Completar el formulario con los datos personales del solicitante y del beneficiario.

Trámite presencial:

  1. Acudir al Balcón de servicios de la Dirección Distrital del MIES más cercana al domicilio del beneficiario.
  2. Solicitar información para aplicar al Bono Joaquín Gallegos Lara.
  3. Presentar todos los documentos originales y copias solicitadas: cédula de identidad del beneficiario, planilla de luz del domicilio y carnét de discapacidad, según corresponda.
  4. Completar y firmar el formulario físico de solicitud que proporciona el personal del MIES.

Más detalles de la documentación:

Las personas con discapacidad deben presentar el carné vigente, mientras que quienes padezcan enfermedades catastróficas o VIH-SIDA deben incluir informes médicos detallados y actualizados, emitidos por instituciones autorizadas como el MSP, SOLCA o la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

El procedimiento es completamente gratuito, tanto en su modalidad en línea como presencial.

(I)