El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este martes, 24 de diciembre, una reforma a la ordenanza que regula el pico y placa, con la cual se elimina la retención vehicular para quienes incumplan esta medida de restricción de circulación en el Distrito Metropolitano.
En su lugar, los conductores infractores únicamente deberán cancelar la multa correspondiente.
Publicidad
Cierre total en la avenida Simón Bolívar tras volcamiento de tanquero cerca de la Ruta Viva
Según Fernanda Racines, presidenta de la Comisión de Movilidad, esta modificación busca aliviar la carga económica que representa para los ciudadanos el traslado de vehículos a un Centro de Retención Vehicular (CRV).
“Mover un vehículo infractor en una grúa cuesta entre $ 50 y $ 70, además del valor de la multa. Con esta normativa, se beneficia directamente a la ciudadanía”, expresó Racines.
Publicidad
Aunque los vehículos ya no serán retenidos, las sanciones monetarias por infringir el pico y placa se mantienen. Estas son:
Primera infracción: 15 % de un salario básico unificado (SBU).
Segunda infracción: 30 % de un SBU.
Tercera infracción y reincidencias posteriores: 50 % de un SBU.
El alcalde Pabel Muñoz recalcó que la reforma no implica la eliminación del pico y placa. “Esta normativa fortalece la medida, pues representa un alivio para los ciudadanos al evitar la retención del vehículo, pero la restricción sigue vigente”, afirmó.
Cristina López, concejala promotora de la reforma, señaló que la nueva disposición también beneficia al Municipio de Quito al optimizar procesos administrativos en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Según López, el costo de la retención vehicular ascendía a $ 103,31 por cada unidad, mientras que el Municipio solo recaudaba $ 69 por la multa correspondiente. Esto generaba un déficit operativo y una percepción negativa hacia las instituciones municipales.
Pagar el bus en Quito con la cédula, un avance tan cercano y una realidad lejana
Washington Martínez, director de la AMT, calificó la aprobación como un “día histórico” en el marco de la simplificación de procesos y la lucha contra la corrupción.
Martínez aseguró que los 23 puntos de control del pico y placa se mantendrán activos para garantizar el cumplimiento de la normativa. (I)