Adquisición de maquinarias y mantenimientos forman parte del plan emergente del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) que tiene previsto para enfrentar daños en la red vial en la estación invernal del 2026.
“La adquisición de dragas para evacuar sedimentos, principalmente en los ríos de la Costa, es lo que se tiene previsto para evitar afectaciones en las carreteras”, detalló el ministro Roberto Luque.
Las fuertes lluvias de la estación invernal develaron varias falencias y el mal estado de las carreteras, como baches profundos, hundimientos y grietas en las vías que conectan la Costa, Sierra y Amazonía.
Publicidad
Luque detalló que con los fondos de conservación vial del Ministerio de Infraestructura y Transporte se contratará con microempresas el mantenimiento, desazolve y evacuación en los cauces de los ríos, como también en alcantarillas y ductos cajón, que es la mayoría de problemas observados en los inviernos o fuertes lluvias.
Además, indicó que se está terminando el inventario de infraestructura vial que no lo tenía esta secretaría de Estado. En tanto, avanza el mantenimiento por $ 6′000.000 en los puntos críticos de los 95,8 kilómetros de la carretera E20 Esmeraldas-Quinindé.
El funcionario detalló que para ampliar esta carretera de Esmeraldas, a cuatro carriles, se deben realizar estudios de geología e hidrología de la zona, que se tienen pendientes con financiamiento del Banco Mundial.
Publicidad
Con relación al puente metálico de 75 metros sobre el río Cabo San Francisco, en Muisne, está en adquisición por un monto de $ 1’000.500. Infraestructura que no hay en el país, explicó Luque.
Además, se tiene previsto realizar mejoras en la red E15 sur Esmeraldas-Muisne-San José de Chamanga. Con la Prefectura de Esmeraldas, caminos vecinales, uno de ellos la costanera Tonchigüe-Galera-Cabo San Francisco, que no habría sido terminado por el antiguo Corpecuador.
Publicidad
Luque junto con la prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, y los alcaldes Yuri Colorado y William Mendoza entregaron 208 títulos de propiedad a familias que recibieron sus viviendas que fueron destruidas por desastres naturales.
La alcaldesa Colorado dijo que se gestionan unas 1.400 viviendas con financiamiento de la República China para las familias que aún viven en carpas o casas precarias, después del terremoto del 2016 e inundaciones en Muisne.
También $ 2′000.000 para obras y mejoras en la ciudad de Muisne, el miércoles de esta semana. Al igual, una transferencia de $ 1′300.000 para repotenciar la estación de aguas residuales de Atacames.
El alcalde Mendoza solicitó una asignación similar para la terminación de obras del nuevo edificio municipal de Atacames, cuya construcción se inició hace más de una década. (I)
Publicidad

















