Montecristi, MANABÍ
La falta de socialización de parte de representantes de las Fuerzas Armadas sobre los trabajos que ejecutan en la cima del cerro de Montecristi ha generado malestar entre varios ciudadanos.
Publicidad
Más de 200 personas marcharon en protesta por dichas labores en el cerro, la tarde de este miércoles 21. Según las Fuerzas Armadas, en el cerro se desarrolla un proyecto de seguridad nacional.
Jorge Franco participó en la protesta. El ciudadano indicó que no están en contra de las “obras de progreso”, pero consideró que los militares debían comunicar con anticipación a la población sobre el proyecto que ejecutan en la parte alta de esta montaña, hecho que se dio a conocer a través de redes sociales, en las que se observó la tala de algunas especies forestales.
Publicidad
“Paradójicamente la ley del buen vivir que se aprobó en las faldas de nuestro cerro (en la Asamblea Constituyente en el 2008) ha sido vulnerada, y para quien desconoce la ley no le exime de responsabilidad. Las resoluciones, los informes, acuerdos, no pueden estar por sobre la Constitución, se han violentado todos los derechos de la naturaleza”, manifestó Franco.
Agregó que esa misma asamblea del 2008, desarrollada en Ciudad Alfaro en Montecristi, declaró a este y otros cerros del cantón como Patrimonio de la Humanidad.
La marcha recorrió varias calles de Montecristi. Ronald Rivera fue uno de los organizadores de la protesta. Indicó que participó para reclamar “el atentado contra la flora y fauna del cerro”.
Lamentó que las autoridades municipales aceptaran que se continúe con la deforestación de una parte de la cima del cerro.
“Duele ver cómo lo están destruyendo, la respuesta que hemos conocido es que las Fuerzas Armadas ejecutan un proyecto de seguridad nacional, la ubicación de radares, pero nos preocupa es lo que van a talar”, señaló Rivera, quien dijo que el daño ya está hecho y espera remediaciones y una mejor atención del Gobierno central hacia Montecristi.
Este sábado 24, a las 17:00, grupos culturales realizarán un plantón artístico en el parque Cervera, en el centro de Montecristi, con lo que esperan hacer un llamado a la conciencia de las autoridades para que se respete el hábitat de varias especies, indicó Cecilia Macías, una de las organizadoras del evento.
La actriz manabita Gloria Leyton, del colectivo cultural Artos de Manta, consideró que la flora y fauna del cerro de Montecristi deben defenderse y no permitir que se las irrespete.
“El cerro de Montecristi se respeta porque es ícono, es patrimonio cultural, lleva la identidad del manabita, esta lucha no es solo de Montecristi, sino del Ecuador y del mundo; por ello estaremos este sábado reclamando con cultura y arte en esa ciudad”, declaró Leyton. (I)