La ministra del Interior, Mónica Palencia, se pronunció este miércoles, 18 de diciembre, sobre el avance y futuro de la estrategia del Bloque de Seguridad, que agrupa a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, para incrementar la seguridad en zonas críticas como Durán y en provincias con altos índices de criminalidad como Manabí, Esmeraldas y El Oro.
Palencia, en una rueda de prensa en la Comandancia de Policía, destacó una reducción significativa en los índices de criminalidad durante el año, haciendo hincapié en la disminución de homicidios, femicidios y delitos como extorsiones y secuestros.
Publicidad
“Hemos terminado el año con una baja significativa. Aún nos quedan unos días restantes del mes de diciembre, pero hemos logrado una reducción significativa no solo en homicidios intencionales, sino en femicidios”, afirmó.
La ministra también se refirió a la implementación del modelo de zonas libres de extorsión, que comenzó en Nueva Prosperina. Si bien este modelo aún no ha sido evaluado en su totalidad (se necesitarían al menos tres meses de desarrollo para su análisis), Palencia subrayó que el enfoque se está replicando en otras áreas.
Publicidad
Además, Palencia se comprometió a seguir desarrollando nuevas estrategias sin dejar de lado las prácticas que ya han dado resultado.
“Estamos haciendo las cosas lo mejor posible, pero sabemos que hay mucho más por hacer”, dijo.
La autoridad mencionó que el diálogo con los ministerios del Interior de otros países es fundamental para aprender de otras experiencias exitosas.
Se refirió también a la importancia de aumentar la presencia policial en las áreas más afectadas por la criminalidad, señalando que esta tiene un efecto disuasivo comprobado.
“Otros países tienen muchos más efectivos que nosotros; nosotros contamos con 57.000 policías, mientras que algunas naciones llegan a tener hasta 40.000 agentes enfocados solo en funciones tributarias”, explicó.
Finalmente, Palencia aseguró que con los recursos disponibles se continuará trabajando para mejorar la seguridad. “Con los recursos que tenemos vamos a hacer lo mejor que podemos”, concluyó.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Patricio Vela, informó que, desde la implementación del Bloque de Seguridad, se ha realizado un total de 2.968 operaciones militares en el cantón de Durán entre el 8 de enero y el 17 de diciembre.
Estas operaciones han estado distribuidas en sectores específicos, con 1.113 en Eloy Alfaro, 962 en El Recreo y 893 en Divino Niño. Pese a este trabajo, es una de las ciudades más violentas de la región.
Según el Ministerio del Interior, desde la intervención del Bloque de Seguridad se han reportado 224 homicidios intencionales en Durán desde el 1 de julio hasta el 15 de diciembre de este año, una cifra inferior a los 351 casos registrados en el mismo periodo del 2023.
Esto representa una reducción del 36,2 %, sin embargo, las autoridades han aceptado que tienen mucho por mejorar y hacer para el combate contra el crimen organizado. (I)