En el salón Leónidas Ortega Moreira (LOM) del Tecnológico Espíritu Santo (TES) se llevó a cabo la presentación oficial de Phygital Rivals Ecuador, un formato internacional que fusiona el rendimiento físico con la experiencia digital, marcando un hito en la evolución de las competencias tecnológicas y deportivas. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos (AEDE), promueve el desarrollo del deporte digital en el país.

Durante el evento, la rectora del TES, Maritza Salazar, destacó con entusiasmo que este tipo de actividades motiva a los estudiantes a combinar la práctica deportiva con el entorno virtual. “Estas competencias invitan a nuestros jóvenes a equilibrar el juego digital con la actividad física, fomentando una participación más integral y saludable”, afirmó.

Por su parte, Andrea Sotomayor, directora de la carrera de Deportes del TES, resaltó que Phygital Rivals representa la convergencia entre el deporte y la tecnología. “Este proyecto nos permite seguir promoviendo la innovación y la participación de los estudiantes, potenciando sus capacidades técnicas y su desempeño físico”.

Foto: Shutterstock

El magíster Jorge Guzmán explicó que la competencia abarca tres disciplinas: fútbol, básquetbol y baile, combinando fases digitales y físicas.

En el caso del fútbol, los equipos —conformados por ocho jugadores— se enfrentan primero en la consola PlayStation 5 en formato 2 vs. 2. El resultado de esta fase digital define la ventaja para la etapa física, que se disputa en una cancha similar a la de fútbol sala, con equipos 5 vs. 5 y sustituciones ilimitadas. Al menos un jugador debe participar en ambas fases, y la sumatoria de goles determina al ganador. En caso de empate, se realiza una definición por penales en la cancha física.

Foto: Tomado de Shutterstock

La disciplina de básquet sigue una dinámica similar. En la fase digital, los equipos compiten en el videojuego NBA para PlayStation 5, con tres titulares por encuentro. El primero en alcanzar 19 puntos gana la fase digital. Luego, la competencia continúa en la cancha, donde triunfa el primer equipo en llegar a 38 puntos o el que logre mayor puntaje al término de siete minutos de juego efectivo.

Mientras que el componente de baile digital se desarrolla con el videojuego Just Dance en la consola Nintendo Switch. En esta disciplina, los participantes deben reproducir con precisión los movimientos que aparecen en pantalla al ritmo de distintas canciones. Cada acierto suma puntos, y quien obtenga la mejor puntuación se corona como ganador. Esta categoría no solo pone a prueba la coordinación y el sentido rítmico, sino también la conexión entre cuerpo, tecnología y expresión artística, demostrando cómo el movimiento físico puede integrarse a la competencia digital.

El evento concluyó con una demostración en vivo de Just Dance, donde docentes y estudiantes del TES participaron en una animada ronda que combinó música, energía y diversión. Los ganadores recibieron obsequios, en un ambiente que reflejó el espíritu participativo e innovador de la institución.

Foto: Cortesía

Con actividades como Phygital Rivals Ecuador, el Tecnológico Espíritu Santo reafirma su compromiso con la innovación educativa, la competencia digital y la formación integral de sus estudiantes, impulsando experiencias que integran tecnología, movimiento y aprendizaje. (I)