La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) alertó que un lote del producto Glanique, un anticonceptivo de emergencia (conocido también como pastilla del ‘día después’), estaría falsificado.
La Arcsa detalló que la alerta se emite a partir del análisis y evaluación de la denuncia presentada por la empresa Medicamenta Ecuatoriana S. A., titular del registro sanitario.
Publicidad
Arcsa detecta falsificación de lote del producto Glanique
Durante un proceso de devolución por vencimiento a través de su operador logístico, la firma recibió 30 unidades del producto sospechoso con número de lote 87492, que de acuerdo a lo denunciado por la empresa “no ha sido importado por ellos”.
Con la sospecha de la falsificación, la firma realizó un análisis técnico al producto, cuyos resultados indicaron que el producto analizado no contiene levonogestrel, principio activo del medicamento, sino un producto en similitud al cien por ciento con paracetamol de 1 gramo.
Publicidad
¿Cómo se pueden identificar los productos de este lote?
Hay diferencias en los textos, aspecto de los sellos de seguridad e información regulatoria anterior correspondiente al fabricante y registro sanitario.
La firma citó algunas características del producto alertado para su identificación:
- Sello de seguridad presenta coloración roja notoria.
- Indica: “Forma de venta: venta libre”.
- Consta el texto: “Producto de uso delicado. Adminístrese bajo vigilancia médica”.
- Indica como fabricante “Craveri S.A.I.C Buenos Aires” y Reg. San. 26.880-02-06 (fabricante declarado en Registro Sanitario anterior”.
- Diferente estilo en impresión de lote, fecha de expiración y fecha de vencimiento.
¿Qué recomienda la Arcsa?
Debido al riesgo al que está expuesta la población por la comercialización de productos de uso y consumo humano falsificados, adulterados o alterados, los cuales no pueden garantizar calidad, seguridad y eficacia, Arcsa recomienda al público en general:
- Adquirir productos que tengan Registro Sanitario ecuatoriano vigente y que estos sean únicamente adquiridos en establecimientos autorizados.
- Informar a la entidad sobre la venta o distribución de productos falsificados/adulterados o alterados a través del correo control.posterior@controlsanitario.gob.ec o por medio de la aplicación Arcsa Móvil.
- Reportar cualquier evento adverso no deseado al Centro Nacional de Farmacovigilancia a través del correo farmaco.vigilancia@controlsanitario.gob.ec.
La Arcsa indicó que mantendrá las acciones de control y vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias. Esto con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población. (I)