Los tres incendios forestales activos en la provincia de Pichincha, en las zonas de Nayón, Chilibulo y Pifo, en los alrededores de Quito, continúan causando estragos este jueves 5 de septiembre. Según un informe emitido esta madrugada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, ya se han evacuado a 21 familias de esos sectores.

Las mascotas y animales silvestres o sin hogar que habitan en estas zonas también son afectados por los incendios. Además de ser alcanzados por las llamas, también pueden sufrir daños por el humo en el aire, o desorientarse en medio del caos.

Publicidad

Doce incendios forestales activos en siete provincias de Ecuador, este miércoles

La Unidad de Bienestar Animal en Quito es una de las entidades que está desplegando equipos para brindar atención veterinaria básica, chequeos generales, contención y traslado de animales en situaciones de riesgo por los incendios forestales.

De acuerdo a veterinarios del Mundo Mágico de la Mascota, hay ciertas medidas que se pueden tomar para cuidar a las mascotas y animales mientras continúen los incendios forestales.

Publicidad

¿Cómo está el ambiente en Quito este jueves debido a los incendios forestales?

Qué acciones pueden tomar los ciudadanos para cuidar a los animales en la emergencia

  • Mantén a las mascotas dentro de casa: El aire está contaminado por el humo, lo que puede afectar a las vías respiratorias de los animales que permanezcan en patios o jardines.
  • Filtra el aire en el hogar: Usar purificadores o filtros de aire para reducir el humo ayudará a tu salud y la de tus animales.
  • Observa el estado físco de tus mascotas: Presta atención a los síntomas de problemas respiratorios como dificultad para respirar, ojos rojos o tos que pueda tener el animal. Si observas estos síntomas, acude al veterinario lo antes posible.
  • Provee agua fresca: Asegúrate de que tu mascota tenga acceso a agua fresca para evitar su deshidratación.
  • Crea un plan de evacuación: Prepárate para evacuar. Además de tus artículos personales, arma un bolso con las medicinas y comida de tus mascotas por si necesitan salir de urgencia.
  • Consulta con el veterinario: Algunos animales son más vulnerables que otros al humo de los incendios. Consulta con el veterinario si debes tomar algún cuidado extra con tu mascota.
  • Colabora con los refugios de animales: Ya sea con tu presencia, con una contribución económica o con materiales, puedes ayudar a los refugios a cuidar de los animales sin hogar en esta emergencia.

Si te encuentras con un animal sin hogar o silvestre, con heridas provocadas por las llamas o el humo, comunícate con el ECU-911 para coordinar su rescate a través de la Unidad de Protección del Medio Ambientes de Policía Nacional.

Qué hacer para protegerse por humo en zonas de Quito debido a incendios forestales

El Hospital de Fauna Silvestre Tueri-USFQ también está receptando llamadas al 099-053-7004. Se ubica en Cumbayá, diagonal a la Universidad San Francisco de Quito. Asimismo, el equipo de bienestar animal del Zoológico de Quito asegura estar preparado para colaborar en la protección y cuidado de animales en riesgo.

(I)