TULCÁN
Entre la noche del viernes 25 de julio y primeras horas de este sábado 26 se realizó la multitudinaria deportación de privados de la libertad de origen colombiano por el puente internacional de Rumichaca, que pagaban condenas en varios centros carcelarios del Ecuador.
El procedimiento tuvo un marcado retraso debido a que se realizó en medio del desconocimiento de las autoridades fronterizas de Colombia y la demora que tuvo en un principio la entrega de los reos a los responsables de la Policía de Nariño, Instituto Nacional de Prisiones de Colombia (Inpec) y de Migración del vecino país.
Publicidad
Durante las seis primeras horas, de las 24 que duró la deportación, hubo un ambiente de tensión y total hermetismo.
Hasta entrada la noche de ayer arribaron 400 internos desde algunos centros de privación de la libertad, luego llegaron 200 más, según Jorge Tello, comandante de la Brigada Andes, quien dijo que llegaron en 25 buses.
La gobernadora de Carchi indicó que eran más de 800 reos los que fueron deportados.
Publicidad
El oficial indicó que a las 11:00 de este sábado se iba a entregar a los últimos PPL de este primer grupo. Uno a uno fueron recibidos los reos por los representantes del Gobierno de Colombia en la frontera, donde a pocos metros del límite internacional revisaban sus documentos y antecedentes.
Muchas mujeres y hombres, vestidos con uniforme anaranjado, no portaban su documentación.
Publicidad
La oficina de Migración de Colombia indicó que en el puente internacional de Rumichaca, como parte del equipo interinstitucional del Gobierno nacional, realizaba el proceso de control migratorio a los connacionales que regresan al país deportados del Ecuador.
La entidad mostró fotos de reos realizando filas para poder ser registrados.
Más de 400 privados de la libertad colombianos aguardan en Rumichaca antes de ser deportados
Quienes no tenían problemas con la justicia colombiana eran liberados inmediatamente, en cambio, los requeridos por la Fiscalía del vecino país fueron trasladados hasta la cárcel de Ipiales para luego ponerlos a órdenes de los jueces correspondientes, que dispondrán trasladarlos a diferentes prisiones de Colombia.
Amílcar Pantoja, alcalde de Ipiales y responsable de la seguridad en esa jurisdicción fronteriza, frente a Ecuador, confirmó que la Policía de Nariño realizó las labores de identificación a cada uno de los deportados.
Publicidad
“Una vez registrados, si no tienen ningún tipo de delitos en Colombia, inmediatamente quedaron libres, caso contrario, las autoridades procedieron en ese momento a capturarlos y ponerlos a órdenes de la justicia”, enfatizó.
Pantoja aclaró que sobre este procedimiento (deportación) no tuvieron ninguna comunicación oficial. Comentó que se debió informar a la Presidencia de la República sobre el hecho. Agregó que un delegado del Ministerio del Interior del Ecuador le indicó que bajo una resolución prevista se tomó la decisión de la deportación y que la población carcelaria que iba a ser deportada estaba en buenas condiciones.
Para el personero municipal, se debieron cumplir los protocolos con Migración Colombia para no provocar el retraso que se presentó, más aún cuando sus connacionales (PPL) habrían estado listos desde la madrugada, señalando que en este caso se incumplieron.
El coronel Tello comentó que fue una decisión soberana del Ecuador y confirmó que fueron deportados ya 600 PPL. Añadió que se suspendió la entrega, quizás porque todavía no se entregaban las boletas de excarcelación en algunas ciudades y se continuaba revisando la situación legal de los internos.
Explicó que una vez en Colombia no podrán retornar al Ecuador durante los próximos 40 años, quienes no acaten serán detenidos, tendrán que cumplir toda la condena y tres años más.
Añadió que de acuerdo con las nuevas reformas, se convierten en objetivo militar en el Ecuador.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de su cuenta en X, informó que el Gobierno del Ecuador, de manera unilateral, dio inicio al proceso de deportación de nacionales colombianos que se había anunciado días atrás.
Dijo que se habían desatendido las respetuosas y reiteradas solicitudes del Gobierno colombiano en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas, calificando como un gesto inamistoso al proceso.
Ha trascendido que luego de la verificación de los antecedentes de los primeros deportados hasta el momento únicamente seis registran procesos judiciales en Colombia por delitos de hurto, porte ilegal de armas y narcotráfico, el resto no tienen cuentas pendientes con la justicia y habrían quedado en libertad.
En varios contenedores de basura, en el lado colombiano, fueron arrojadas las prendas de vestir que usan los PPL en las cárceles ecuatorianas.
Rosa Villavicencio, ministra de Relaciones Exteriores (e) de Colombia, arribó este sábado a Ipiales y luego se dirigió a Rumichaca con el objeto de conocer en territorio la expulsión de sus connacionales.
La Cancillería indicó que ella hizo un recorrido por el Puente de Rumichaca, en Ipiales (Nariño), para conversar con los connacionales detenidos en el Estado ecuatoriano y que entre la tarde de ayer y la mañana de hoy fueron expulsados de ese país.
La acompañaron el alcalde del municipio, Amílcar Pantoja, y la directora de Migración, Gloria Arriero.
“Atendiendo las indicaciones del presidente Gustavo Petro, garantizamos la protección de los derechos humanos de nuestros connacionales”, indicó la Cancillería. (I)