La mañana del viernes 12 de septiembre de 2025, el auditorio de Diario EL UNIVERSO fue escenario de la sesión solemne por el quincuagésimo sexto aniversario de la Fundación del Colegio de Periodistas del Guayas, creado por el patrono Carlos Pérez Perasso. Durante el acto se destacó la labor de periodistas, fotógrafos, camarógrafos, directores de noticias y productores.
En la mesa directiva estuvieron presentes José Peña Fuentes, presidente del Colegio de Periodistas del Guayas; Jéssica Benites Ronquillo, vicepresidenta del gremio; y Richard Sellán Bajaña, presidente de la Unión Nacional de Periodistas.
Publicidad
Al inaugurar la ceremonia, Benites subrayó que el homenaje no solo representa un premio, sino también una responsabilidad. “Este reconocimiento es un compromiso que deberán llevar con mucho orgullo”, afirmó, al insistir en la importancia de que el esfuerzo de los comunicadores deje un legado tangible.
Reconocimiento póstumo
El evento se abrió con un homenaje póstumo a profesionales fallecidos. Peña Fuentes explicó que este gesto fue parte de la inspiración para instituir el reconocimiento “Carlos Pérez Perasso”.
Publicidad
Según dijo, la intención es valorar a los colegas en vida: “En vida hay que hacer estos reconocimientos para que nuestros colegas se lleven en su memoria este elogio a su gran labor”.
En esta categoría se rindió tributo a Xavier Ramos, periodista de EL UNIVERSO, recordado por sus reportajes semanales que se distinguían por la investigación minuciosa, la cercanía con las fuentes y su compromiso con ofrecer contenidos de servicio para la ciudadanía.
Otro de los homenajeados fue Marcos Hidalgo Andrade, conocido como “Piquito”, quien falleció en 2023 tras una extensa carrera profesional. Se destacó por su cobertura de distintos mundiales de fútbol y por su aporte como comentarista e informador en televisión y radio.
A la lista se sumó Javier Dávila Molina, el “Flaco Dávila”, quien falleció en 2024, periodista, narrador y comentarista deportivo que marcó una huella en el ámbito deportivo ecuatoriano con su estilo y trayectoria.
Reconocimiento “Voces de Libertad” a fotógrafos y camarógrafos
La ceremonia continuó con la premiación a fotógrafos y camarógrafos, quienes recibieron el reconocimiento denominado “Voces de Libertad”, un homenaje a una profesión que no siempre está bajo los reflectores, pero resulta igual de esencial en el trabajo periodístico.
Fotógrafos reconocidos:
- José Beltrán
- Jimmy Negrete
- Ronald Cedeño Flores
- Fernando Delgado Bravo
Camarógrafos reconocidos:
- Antonio Crespo Figueroa
- Carlos Manuel Poveda Arrata
- Juan de Dios Rosales Estrada
- Juan Marcelo Ollague Romero
- William Manuel Franco Benítez
- Víctor Vicente Vargas Coello
- César Arturo Bustamante Cisneros
- Billy Emanuel Bastida Castro
- Diego Manuel Chinga Párraga
- Jesús Vicente Mora Pilco
- Antonio Acebo Arce
- Marcos Quinche Ordóñez
- Jonatan Héctor Mayesa Sánchez
- Javier Agustín Pincay Véliz
- César Alberto Pantoja Jurado
- Williams Contreras Goya
- William Contreras González
- Paúl Robles Domínguez
- Javier Flores
- Ramón Delgado
Reconocimiento a director de noticias y productores
El homenaje también alcanzó a los directores de noticias y productores, figuras clave en el engranaje del periodismo.
Uno de los reconocidos en esta categoría fue José Vicente Ponce González, quien acumula casi cuatro décadas de trayectoria en radio y televisión. Recordó con entusiasmo el recorrido que lo llevó a desempeñarse en diversos roles dentro de las redacciones, desde editor y productor hasta reportero. Para él, el periodismo es, ante todo, una pasión y una vocación: “El periodista nace y muere periodista; debe ser completo, ético y, sobre todo, honesto”, subrayó.
Ponce destacó también que el oficio no siempre recibe el reconocimiento merecido, pero insistió en que la clave está en mantener la ética profesional y la vocación de servicio. “Muchas veces los periodistas no son reconocidos porque están detrás de cámaras, pero esta profesión debe ejercerse con pasión, investigación y honestidad”, afirmó.
Finalmente, envió un mensaje a las nuevas generaciones, animándolas a no ver el periodismo como moda o simple exposición mediática, sino como una profesión que exige preparación y compromiso. “El periodismo debe nacer de la vocación, no de la imposición ni de las modas. El periodista tiene que ser un profesional preparado, ético y honesto”, concluyó.
Directores de noticias reconocidos:
- Mgtr. María Auxiliadora Padilla Verdesoto
- Juan Carlos Thoret Alemán
- Ringo Paolo Galarza Salas
- Lcdo. Walter Efrén García Muñoz
- Lcda. Geovanna Montero Ayoví
- Mgtr. Karina Alvarado Carlos
- Lcdo. Luis Gálvez Arévalo
- Lcdo. Manuel Eduardo Arellano Izaguirre
- Lcdo. José Vicente Ponce González
- Ronny Patricio Peña Canales
- Joe Denis Rivera Díaz
- Lcdo. Wilmer García Mendieta
Productor reconocido:
- Freddy Pérez Solís
Reconocimiento a periodistas de radio, sitios web y relacionistas públicos
La ceremonia también reconoció a periodistas de radio, medios digitales y relacionistas públicos, pilares fundamentales para la difusión de información y la vinculación con la audiencia.
Periodistas radiales reconocidos:
- Julio César Martínez Valenzuela
- Franklin Morán Andrade
- Douglas Alarcón Bohórquez
- Fabrizzio Obando Lazz
- Julio Orellana Reyes
- Roberto Cajamarca Suárez
- Javier Coello Ullón
- Samuel Rosas Morán
- Maryuri Alvarado Tutivén
- Oliver Delgado Alvarado
- Juan Muñiz Lino
Medios digitales reconocidos:
- Hernán Muñoz Salazar
- Andrea Plúas Leal
- Washington Parrales Puga
- Xavier Figueroa Miguez
- Ana Calderón Borja
- Aurora Murillo Bazán
- Stalin Ramos Lara
- Héctor Sánchez Narváez
- Danny Wilka Cheme
- Henry Andrade Jiménez
- Guillermo Lizarzaburu Castro
- David Valdiviezo Proaño
- Walter Ordóñez Castro
- Marcelo Emilio Nájera
- Fernando Rentería Monrroy
Relacionistas públicos reconocidos:
- Roy Morán Arteaga
- Fernanda Pazmiño Ospina
- María Elena Pérez Duque
- María Gabriela Castro Pérez
- Antonio Albán Quiñones
Periodistas de medios impresos y periodistas deportivos
Durante la ceremonia también se reconoció a periodistas de medios impresos y periodistas deportivos.
Medios impresos reconocidos:
- Diego Herrera Gallegos
- José Tumbaco Monserrate
- Ernesto Cruz Castro
- Marjorie Ortiz Andrade
- Sandra Tapia Sánchez
- María Teresa Martínez Cando
- Gisella Ronquillo Orellana
- Yolanda Pincay Franco
- Marivi Fierro Chiriboga
- Carla Berón Palomeque
- Giselle Hidalgo Villagómez
- Cecilia Zúñiga Delgado
- Mildred Weisner Yagual
- Cynthia Flores Rodriguez
- Maria de Lourdes Guanin
- Carlos Torres Chang
- Byron Pacheco Cepeda
- Santiago Neumane Guamàn
- Tali Santos
- Jose Olmos
- Gabriela Sierra Arteaga
- Julissa Villanueva Barahona
- Diana Aúz Espinoza
- Julia Abifandi
- Jhonny Alvarado Domínguez
- Gustavo Cortez Galecio
- Guido Macas Acosta
- Stalin Acosta Andino
Periodistas deportivos reconocidos:
- Lcdo. Luis Villalobos Veloz
- Lic. Antonio Rodríguez Pazos
- Lic. Natalia Jara Jara
- Lic. César Torres Tinajero
- Lic. Johnson Saénz Pacheco
- Lic. Leonela Magallanes León
- Lic. Martha Murga Tenempaguay
- Lic. Rosa María Antón Garzozi
- Lic. Mercedes Fariño Lavayen
- Lic. Patricia Avilés Aguirre
- Lic. Angel León Arreaga
- Lic. Tito Rosales Cox
- Periodista Emilio Ruiz Ortiz
- Periodista Carlos Fuentes Molina
- Lic. Pedro Mauricio Muñoz
- Periodista Carlos Luis Valdivieso Camacho
- Lic. Carlos Ramón Loor Cedeño
- Lic. Modesto Enrique García Díaz
- Lic. Alberto Gómez León
- Lic. Peter Aguirre
- Lic. Miguel Gómez Sisalema
- Lic. Edgar Cedeño Zambrano
- Lic. Rodolfo Mazur Oyola
- Lic. Sandro Llerena
- Lic. Johnny Avilés Segovia
- Lic. José Ibáñez Bermello
- Lic. Sandra López de Behrens
- Máximo García Pinargote
- Mauricio Cantos Araújo
- Víctor Mestanza Aspiazu
Para concluir el evento, Gabriela Sierra Arteaga intervino en nombre de todos los homenajeados, destacando la importancia del reconocimiento y el trabajo conjunto de los profesionales: “Es una responsabilidad muy grande agradecer en nombre de ustedes este reconocimiento. Esto es un combustible a nuestra profesión. Es lindo reencontrarnos y emocionarnos. Es un honor tener periodistas que hicieron historia en el país. A productores y camarógrafos, sin su labor quizás no hubieran salido muchas historias”.
Por su parte, el presidente del Círculo de Periodistas del Guayas enfatizó que este tipo de ceremonias fortalece la labor del gremio: “Esto nos enaltece como Colegio y nos hace continuar reconociendo la labor que hace cada uno de ustedes”, concluyó. (I)