El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional dispuso que los ministerios de Salud Pública y de Finanzas prioricen recursos para la atención de la alerta epidemiológica por el incremento de los casos de enfermedades inmunoprevenibles, como fiebre amarilla y tosferina.

La noche de este viernes, 2 de mayo, la plenaria del COE resolvió estas acciones para atender la contingencia sanitaria que se presenta en el país.

Específicamente, el COE dispuso que el Ministerio de Salud se encargue de gestionar los recursos necesarios para la inmunización y el control de brotes y solicitó a Finanzas la priorización de los recursos para la atención de esta alerta sanitaria.

Publicidad

Asimismo, el COE encargó al Ministerio de Salud el liderazgo de la vigilancia epidemiológica, difusión de información oficial y habilitación de mecanismos de consulta de esquemas de vacunación, además de desplegar procesos de inmunización, cercos epidemiológicos y atención intensiva en zonas afectadas por fiebre amarilla y tosferina.

También se instruyó a la Policía, las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior para que brinden apoyo en seguridad y logística para el personal de salud en territorio.

En una cadena nacional, este viernes, el ministro del ramo, Édgar Lama, detalló que Ecuador enfrenta un escenario de epidemia nacional debido a los casos de fiebre amarilla y tosferina.

Publicidad

Actualmente, según el MSP, se registran 321 casos de tosferina en el país y cuatro casos de fiebre amarilla en la Amazonía, específicamente en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago.

La mesa nacional también encargó al Ministerio del Ambiente el control de epizootias en zonas afectadas, en coordinación con el MSP, así como activar la colaboración del Ministerio de Educación para implementar medidas preventivas en escuelas y campañas informativas en zonas priorizadas. Por su parte, el Ministerio de Turismo deberá disponer alertas preventivas para turistas nacionales y extranjeros en áreas con presencia epidemiológica.

Publicidad

En relación con esta última medida, a fin de evitar la propagación de esta enfermedad, el Gobierno pedirá el certificado de vacunación contra fiebre amarilla a los viajeros de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.

De igual manera, la mesa nacional resolvió promover la participación ciudadana en la eliminación de criaderos de mosquitos, solicitar a los GAD apoyo para control vectorial, promoción de salud y activación de sus propios COE cantonales.

Finalmente se encargó a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades difundir información en comunidades amazónicas en sus propios idiomas y contextos, así como garantizar desde el Ministerio de Mujer y Derechos Humanos que se articulen rutas de protección y medidas integrales con actores del Sistema Nacional de Protección de Derechos y establecer mecanismos de seguimiento técnico interinstitucional con enfoque intercultural y de derechos. (I)