Una campaña social plantea una nueva estrategia para amplificar los casos de personas desaparecidas en Ecuador y su búsqueda.
Lo desarrolla la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) con el aporte de una agencia de publicidad y toma como referencia la promoción de una bebida gaseosa que ha reemplazado su marca por nombres personalizados.
Publicidad
Esta iniciativa, según Asfadec, busca la sensibilización ciudadana y el accionar diligente del Estado.
Caso Las Malvinas: audiencia preparatoria de juicio se suspende hasta mediados de agosto
En las botellas, donde están los nombres en colores blanco y rojo, se han colocado códigos QR de color azul con la frase: “Está desaparecido, ayúdanos a encontrarlo”. Al escanearlo se podrán saber detalles de esa persona.
Publicidad
Además hay apoyo de influencers en la campaña, quienes difunden un video corto y vertical o reels en sus redes sociales con una reacción.
Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec, mencionó que se han escogido de manera inicial unos 50 nombres de personas desaparecidas de años anteriores y algunas actuales desde 2024, con la posibilidad de seguir aumentando a unas 1.000 botellas por cada nombre.
Luis Barrera, gerente de esa agencia, expresó que si ya hay un grupo de personas que está buscando su nombre en una botella, esto se lo puede transformar en un rastreo social.
Agregó que hay stickers con códigos QR personalizados que cuando son escaneados van a la historia del desaparecido, en la que se incluye una fotografía, pues se redirige a la página web de Asfadec.
A modo de ejemplo está el caso de Camilo Tobar, quien desapareció en abril de 2012 en el sector de Lumbisí, en Cumbayá, tras salir de su trabajo.
Por el momento se han comprado 300 botellas que han sido distribuidas en varios sectores de Quito, como La Floresta, La Magdalena y Chillogallo. Luego se irá a Ibarra y a la región Costa.
Una vez colocados los stickers se acercan a lugares de expendio, bodegas y tiendas para pedir que muestren las botellas en sus perchas y la venta del producto va al negocio que lo ha comercializado.
Barrera estimó que tienen unos 5.000 stickers de los 50 nombres.
Rueda señaló que hay alrededor de 4.000 denuncias de desapariciones y se han presentado casos en que han sido localizadas estas personas sin vida. Pidió a la empresa que embotella la bebida que se una a la iniciativa social.
En abril de 2025 se presentó la nueva campaña de esa firma global en Ecuador. La propuesta original fue lanzada en 2014 y permitía al consumidor encontrar su nombre en lugar del logo de la compañía, pues la etiqueta era personalizada.
Si se logra obtener información de la localización de los desaparecidos, esta será manejada de forma reservada. (I)