Ecuador cierra este 2024 con una tragedia: la confirmación de la muerte de cuatro menores de las Malvinas que estaban desaparecidos desde el 8 de diciembre.
El caso involucra a una patrulla de 16 militares de la Base de Taura que capturaron a los menores durante una supuesta alerta de robo a una mujer en la av. 25 de Julio.
Publicidad
Durante las últimas semanas el país ha seguido de cerca este caso, en el que las mismas autoridades del Gobierno han admitido errores de procedimiento de esta patrulla.
Este 31 de diciembre, la Fiscalía ha confirmado que los restos hallados el 24 de diciembre corresponden a los menores.
Publicidad
Las víctimas en este caso son los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda, de 14, y Steven Medina, de 11.
Esta es la secuencia de sucesos en este caso.
8 de diciembre
Los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda, de 14, y Steven Medina, de 11, desaparecen en la avenida 25 de Julio, cerca a un mall. Las familias de los chicos dicen que salieron a jugar fútbol.
Cerca de las 20:45, una patrulla militar que pasaba por el lugar se percató de un presunto robo a una mujer. Según la versión del Gobierno, la patrulla regresaba de la Aduana luego de custodiar a un camión. Los militares capturaron a los menores y se los llevaron.
9 de diciembre
Tras pasar varias horas de que los menores no regresaron, las familias de los niños comenzaron a preocuparse. La Fiscalía alega que la investigación se inició el 9 de diciembre tras la denuncia de secuestro presentada por el padre de una de las víctimas.
Del 10 al 20 de diciembre
Por redes sociales se comienza a divulgar el caso de la desaparición de los menores tras una acción militar. Durante ese tiempo ni la FAE ni el Gobierno habían hablado públicamente del tema. El 20 de diciembre, el Comité de Derechos Humanos de Guayaquil anunció de casos de recientes desapariciones forzadas cometidas por patrullas militares durante operaciones antidelictivas en Guayas y Los Ríos, en el Litoral del Ecuador.
20 de diciembre
Familiares de los menores desaparecidos llegaron hasta las inmediaciones de la Unidad Judicial Valdivia Sur, en la av. 25 de Julio, para realizar un plantón y pedir respuestas sobre este caso que los mantiene en zozobra. Allí divulgaron detalles de cómo habían sido detenidos por militares.
21 de diciembre
Ante la presión social, la noche del 21 de diciembre, el Bloque de Seguridad emite un pronunciamiento. El Bloque de Seguridad señala a grupos delincuenciales por la desaparición de cuatro menores en Guayaquil. El almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dijo que descartaba cualquier participación de la fuerza pública en hechos posteriores a la referida acción y que sería causa de la desaparición.
22 de diciembre
Inicialmente, el caso fue manejado por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) y luego transferido, el 22 de diciembre, a la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza.
23 de diciembre
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, dijo la mañana del lunes 23 de diciembre que una patrulla militar intervino durante una acción en la que aparentemente estuvieron involucrados los cuatro menores de las Malvinas. Loffredo explicó en radio City que cuando una patrulla militar, con 16 elementos, regresaba de dar custodia a un camión de la Aduana —en el sur— se percató de un presunto robo. Loffredo no precisó por qué los militares se llevaron a los menores a Taura y no los entregaron a la Policía.
23 de diciembre
En medio de la preocupación por la desaparición de cuatro menores de edad en Guayaquil, el abogado defensor de los 16 militares involucrados en el caso, Jesús López, aseguró que los menores fueron liberados “en perfectas condiciones y completamente vestidos” en la parroquia de Taura (Naranjal, Guayas).
Según el relato del abogado, los militares, que se trasladaban en dos camionetas, decidieron dirigirse hacia la Unidad de Policía de Virgen de Fátima, cercana a la Base de Taura, con la intención de entregar a los detenidos. Sin embargo, durante el trayecto optaron por liberarlos en la parroquia Taura, aproximadamente a 15 kilómetros de la base militar, enfatizando que los niños nunca ingresaron al destacamento militar.
24 de diciembre
En las cercanías del recinto de Taura, parroquia rural del cantón Naranjal, se dio una alerta de varios cuerpos encontrados sin vida. Estos cadáveres se descubrieron en una zona de difícil acceso de dicha jurisdicción. Estaban calcinados y se los sometió a pruebas para determinar si eran los menores desaparecidos.
31 de diciembre
Un juez dictó prisión preventiva para 16 militares implicados en el caso. Tras la audiencia, la familia fue informada de que los restos hallados en Taura corresponden a los menores. Las pruebas de ADN confirmaron que eran los menores de las Malvinas. (I)