Durante la mañana de este viernes, 22 de marzo, los usuarios que se movilizaban de norte a sur, por la vía Perimetral, experimentaron una larga espera.
Un conductor que se movía desde la zona norte en un vehículo indicó que el tránsito vehicular era normal hasta antes del área próxima a los puertos. De allí en adelante había congestionamiento.
Publicidad
Los tráileres que durante la mañana se dirigían a las terminales portuarias privadas del área se mezclaban con autos pequeños que iban al sur.
Ni los agentes que estaban por el área podían controlar el intenso tráfico. Eso fue cerca de las 09:00. Cruzar pocos kilómetros por ese tramo tomaba más de 20 minutos. Y no solo se sintió el tráfico en la mañana, a las 13:00 era una historia similar.
Publicidad
Quienes transitan por allí refieren que ese tramo se ha vuelto caótico. Es un asunto de casi todos los días. Tan caótico que unos perciben que la zona soporta una harta carga vehicular.
Pasadas las 16:00, la congestión se mantiene este viernes, según constató un equipo de este Diario. Desde la bajada del paso elevado de la av. Pío Jaramillo, con sentido hacia la vía Perimetral, se reportaba congestionamiento.
Conductores señalan que el flujo vehicular es lento y hay largas filas de vehículos, sobre todo pesados.
“Vamos lento en una vía que es rápida porque hay una fila de contenedores en el carril central porque no pueden ingresar a la zona de los puertos”, dijo un conductor.
Los vehículos pesados están detenidos, algunos desde las 13:00 y 14:00, aseguran moradores de la Trinitaria.
“Es porque se ha hecho solo una vía de ingreso al Trinipuerto y esto se ha colapsado”, manifestó un morador.
A pesar de que se han ubicado uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) a la altura de la Trinitaria para controlar el tránsito, el flujo vehicular es lento con dirección hacia la vía Perimetral y hacia la 25 de Julio.
Los vehículos contenedores han ocupado uno y hasta dos carriles de la vía con sentido hacia el sur y norte.
“Por favor, que se dé una solución, aquí uno no puede ir lento porque roban, que solucionen rápido las cosas”, dijo una conductora.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) señaló esta tarde que las principales causas de estos inconvenientes son la demora del posicionamiento de contenedores y el exceso de la recepción de carga que supera la operatividad y espacio del depósito temporal Inarpi, uno de los puertos en el sector.
En ese sentido, indicó este viernes la entidad, se conmina a Inarpi a cumplir “a cabalidad las responsabilidades y obligaciones sujetas en el contrato de renovación de autorización de funcionamiento para el servicio aduanero”.
Este Diario consultó a Inarpi, que maneja Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), pero indicaron que este lunes harán un pronunciamiento al respecto.
TPG es una de las principales terminales portuarias que operan en la zona de la isla Trinitaria, donde se registran los congestionamientos. (I)