Ambato
La preocupación inquieta a ocho familias del barrio Colinas del Norte, en La Victoria de la parroquia Atahualpa, en el norte de Ambato, por los rellenos ilegales que se hacen en las quebradas Pisocucho y otra sin nombre para aumentar las áreas de los terrenos de quienes viven en sus márgenes. Eso, según las familias, genera inundaciones durante las lluvias.
Fernando Ruiz, presidente del barrio, junto a los vecinos del lugar acompañan en un recorrido por un callejón que advierten no había porque hace cerca de 30 años que edificaron sus viviendas era la quebrada que tenía alrededor de cinco metros de profundidad. Con los rellenos ilegales ahora están aproximadamente con dos metros de desnivel.
Publicidad
Municipio de Quito propone acciones para mitigar los efectos de las lluvias
“Es por esa razón que cada año tenemos que soportar entre tres y cuatro inundaciones, pero a veces no solo de las aguas lluvias, sino residuales. Aquí están las marcas del agua que ingresa a nuestros hogares”, advierte Verónica Mayorga.
El presidente del barrio indica que los rellenos ilegales causan constantes inundaciones en las viviendas, porque lamentablemente al estrecharse el ancho de las quebradas las aguas lluvias no pueden desfogar con facilidad.
“Lamentablemente se hacen los rellenos de manera antitécnica para aumentar el área de terreno de quien tiene en el sector un predio, pero no se piensa en el perjuicio que se causa al resto de gente”, dice el dirigente barrial.
Publicidad
Fuertes lluvias generan desbordamiento de quebrada al norte de Quito
Reitera el temor que tienen las familias porque por las “invasiones de las quebradas” para aumentar las áreas de terreno no se considera que estas tienen un cauce natural y que en algún momento pueden retomarlo, con lo que puede suceder lo que pasó con el aluvión en La Gasca, en Quito.
Ruiz manifiesta que los rellenos se ejecutan desde hace varios años, que incluso en planos anteriores se hacían constar como quebradas, pero que en la actualidad esos espacios salen como terrenos, aunque advierte que no están consolidados en Avalúos y Catastros.
Publicidad
Anabell Pérez, concejala de Ambato, recuerda que en febrero, luego de lo sucedido en La Gasca pidió al alcalde Javier Altamirano que se indique cuál es el plan de mantenimiento de quebradas, tomando en cuenta que el 2011 hubo un pronunciamiento de un comité interdepartamental del municipio que hizo referencia a que existen alrededor de 145 de estas hondonadas, de las que diez tenían complicaciones.
Añade que incluso se señalaron algunas recomendaciones como analizar cada una de las quebradas, identificar cuál puede contemplar su plan de mejoras y asignar presupuesto, pero que en el cantón no se sabe de ningún plan, por lo menos, para un mantenimiento o reparación.
Lluvias causaron daños en calles y cultivos de Ambato
Considera que es necesario que dentro del plan de ordenamiento territorial consten los subplanes que puedan identificar los riesgos que tiene el cantón con relación a las quebradas, tomando en cuenta que los rellenos ilegales continúan y que se han edificado viviendas.
Pérez asevera que es importante identificar cuál es el plan en el que trabaja la Municipalidad, que se identifique cuál es el riesgo de suelo que existe en el cantón, porque se lamentó que hubo administraciones que intervinieron las quebradas en donde se hicieron parques. Otras incluso sirven como escombreras, así como botaderos de basura.
Publicidad
Dice sentirse muy preocupada porque incluso ha habido intensas precipitaciones pluviales con granizadas, con lo cual hay arrastres de lodo, y advierte que hay zonas delicadas como Ficoa y La Victoria.
Conclusiones de informe
Entre las conclusiones del informe del comité interdepartamental de diciembre del 2011 se señala que “las quebradas inspeccionadas (Morejón, Guangana, Terremoto, Toallo, Puchato, Cantera, Quillalli, Jalupana, Yuragashpa, Panteón, Tumiloma, Saguanshi, Los Gallinazos, Rumihuaicu, Abrilhuaycu, Pisocucho e Ishiguana) constituyen sistema de drenaje natural de aguas lluvias y riego de las montañas circundantes de la ciudad.
Estas se formaron en el tiempo por fenómenos de erosión y sísmicas en suelos eólicos de origen volcánico que deben ser manejadas apropiadamente para evitar inconvenientes ante eventos futuros.
Lluvias en Quito son las más fuertes de los últimos 20 años, afirma el Municipio
Mauricio Vargas, director de Gestión Ambiental del municipio de Ambato, comenta que en las próximas semanas se contratará la realización de un estudio del plan integral de recuperación y manejo de quebradas, el que permitirá definir cuál es el estado actual de estos espacios, así como qué proyectos se pueden desarrollar de manera independiente en cada una de ellas.
Aclara que el problema de los rellenos en las quebradas es de hace muchos años, que muchas han sido rellenadas de manera antitécnica y que incluso se siguen botando escombros a pesar de existir una escombrera autorizada.
En muchas ocasiones se aplica la ordenanza para sancionar, pero reconoce que el control es muy difícil por la cantidad de sitios en donde se arrojan los desechos, así como en fines de semana y en horas de las noches.
Añade que el estudio del 2011 definió más o menos el estado de las quebradas en ese momento, pero que el estudio actualizado tomará toda la información que se encuentra de hace más de diez años, así como de informes que se tienen de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR).
Asevera que se pide de manera reiterada que se evite emitir permisos de construcción en los bordes de las quebradas, pero que muchas veces la gente dice que es lo único que tienen.
Quebrada se desborda por lluvias al sur de Quito y afecta a escuela
“Desde el 2011 hasta acá, le aseguro que muchas están rellenadas antitécnicamente y se tienen que hacer las recuperaciones, entonces toda la información se va a tomar en cuenta ahora y se va a actualizar. Luego del estudio nosotros realizaremos el pedido para el financiamiento de los proyectos que sean más inmediatos por el tema de las quebradas”, afirma Vargas.
Hizo un llamado a la conciencia de la ciudadanía para que colabore no arrojando desechos en las quebradas, al advertir que los controles que se realizan no son suficientes.
Sistema de canalización
Héctor Cobo, jefe de la UGR del municipio ambateño, asegura que la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato en el barrio Colinas del Norte ejecutó un sistema de canalización para recolectar las aguas lluvias, con el fin de mitigar en algo los problemas de inundaciones que se presentaban en la zona.
No obstante, reconoce que es cierto que hay dueños de terrenos colindantes a las quebradas que se apropian de estos espacios a través de rellenos, pero que la dirección de Servicios Públicos municipales articula con los inspectores un control más estricto de los espacios para evitar que se arroje basura o escombros.
Explica que tomando como referencia la información del 2011 como UGR se hace el levantamiento del estado de las quebradas con fotos actualizadas y el análisis de riesgos, se podrá realizar un mantenimiento para evitar eventualidades peligrosas, para lo cual también se declararán como prioritarios los trabajos en algunos de estos espacios para que la intervención sea inmediata. (I)