El himno nacional de Ecuador es mixto en su creación: tiene origen ambateño en su letra y origen francés en su musicalización.
Se dice que, en noviembre de 1865, por pedido del presidente del senado Nicolás Espinoza, quien se desempeñaba como secretario de dicha función, Juan León Mera, escribió y entregó la letra del Himno Nacional.
Publicidad
Luego, esa composición fue enviada a Guayaquil para que, el músico original de Córcega (Francia) Antonio Neumane componga la musicalización de dicha letra.
Tras aquello hubo intentos de otros himnos que quisieron ser reconocidos, pero todos fallaron en esa meta.
Publicidad
Hay que decir que la primera vez que se publicó la letra completa del himno, fue en el semanario quiteño; corría el año de 1866.
Luego, finalmente su estreno sonoro se dio en 1870 en plena Plaza de la Independencia de Quito. Esto estuvo a cargo del Batallón N°2 y la Compañía Lírica de Pablo Ferreti.
Finalmente, en 1948 el Congreso del momento oficializó la obra hecha entre Mera y Neumane, estableciéndolo como el Himno Nacional de Ecuador.
Para 1965, en honor al centenario de su creación, la Junta Militar de Gobierno declara al 26 de noviembre como el Día del Himno Nacional.
Aquí el coro y la II estrofa del himno que es lo que se acostumbra a cantar en cualquier acto cívico del país:
¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria,gloria a ti! Ya tu pecho rebosagozo y paz, y tu frente radiosamás que el sol contemplamos lucir.
ESTROFA II
Los primeros, los hijos del sueloque, soberbio, el Pichincha decorate aclamaron por siempre señoray vertieron su sangre por ti.
Dios miró y aceptó el holocausto,y esa sangre fue germen fecundode otros héroes que, atónito el mundo,vio en tu tomo a millares surgir,Salve, oh Patria…