La Asamblea Metropolitana de Quito aprobó por unanimidad, con 86 votos a favor, el anteproyecto del presupuesto general municipal para el ejercicio económico 2026, que asciende a $ 1.023.333.076. La sesión fue presidida por el alcalde Pabel Muñoz en el Salón de la Ciudad.
El presupuesto fue presentado por Rossman Camacho, administrador general, y Grace Rivera, secretaria general de planificación, en línea con las prioridades de inversión definidas por la Asamblea como máxima instancia de participación ciudadana en la capital, según detalla el municipio.
La proyección de ingresos para 2026 se distribuye de la siguiente manera:
Publicidad
- Recursos municipales: $ 420.042.139 (41%)
- Asignación del Gobierno Central $ 375.002.783 (36,6%)
- Saldo de caja y bancos $ 98.000.000 (9,6%)
- Cuentas por cobrar $ 69.000.000 (6,7%)
- Bonos del Estado $ 60.788.154 (5,9%)
- Convenio Fundación Hilton-Patronato San José $ 500.000 (0,1%)
Durante la sesión, el asambleísta Braulio Pachacamac solicitó que se dé por conocido el anteproyecto del presupuesto y se ratifique su conformidad con las prioridades de inversión, en cumplimiento del artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Reforma a la CEM
Muñoz anunció que presentará un proyecto de reforma a la Contribución Especial de Mejoras (CEM), tras señalar cobros inequitativos en sectores como La Pulida.
Según explicó, la reforma busca que las obras financiadas mediante presupuesto participativo beneficien a todo el Distrito Metropolitano, y no solo a los barrios directamente favorecidos.
Publicidad
Actualmente, la CEM divide el costo de las obras entre los beneficiarios locales y el Distrito.
Con la reforma, se agregarían dos niveles territoriales adicionales —parroquial y zonal— de manera que los $ 21 millones asignados al presupuesto participativo se financiarían entre todos los contribuyentes, con un aporte individual estimado entre dos y cinco centavos de dólar.
Publicidad
La CEM es un tributo anual que pagan los propietarios por obras públicas, como vías, aceras y alcantarillado, calculado según el costo de la obra, el avalúo del inmueble y el beneficio estimado. (I)





















