La zona sur del parque Bicentenario, lo que un día fue el aeropuerto internacional Mariscal Sucre en el norte de Quito, se pintará de verde con siete hábitats ecológicos urbanos que tienen el objetivo de mejorar la calidad del aire y generar un impacto positivo en la ciudad.
El Municipio de Quito informó que la inversión de este proyecto será de $ 193.000 del Fondo Ambiental de Quito y el Jardín Botánico como organizadores y creadores de esta actividad, que también generará una convivencia sana con la comunidad.
La infraestructura será trabajada durante doce meses en aproximadamente 1.750 metros cuadrados del parque. La construcción tendrá características ambientales fuertes, como espacios de huertos urbanos y miradores para la observación de aves, bancas de descanso y puntos para beber agua potable.
Publicidad
Además, en la zona se sembrarán 2.500 plantas, entre árboles, arbustos y especies herbáceas locales, combinando vegetación nativa y ornamental para generar refugios para aves, insectos y polinizadores. De este modo, se pretende fortalecer la conectividad ecológica dentro del parque.
El proyecto, que fue uno de los cinco ganadores de la convocatoria concursable del Fondo Ambiental Quito, tendrá un enfoque temático en infraestructura verde-azul. Será la primera vez que se diseñe una técnica modular, replicable y ambientalista en términos arquitectónicos.
Entre julio y diciembre de 2025 se ejecutará el proyecto y se le brindará mantenimiento constante hasta mayo de 2026.
Publicidad
La misión del Fondo Ambiental se materializa a través de la administración de recursos nacionales e internacionales de diversas fuentes para el financiamiento y ejecución de planes, programas y proyectos ambientales de manera participativa, integral y con enfoque de género e intergeneracional en el marco de salvaguardas sociales y ambientales. (I)