La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informó sobre alertas sanitarias internacionales vinculadas al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño.

La alerta se dio específicamente tras un reporte emitido por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).

Publicidad

Vacacionales en Quito se inician el 14 de julio con talleres para niños, jóvenes y adultos mayores

Según Arcsa, la autoridad brasileña notificó un aumento en los casos de efectos adversos posiblemente relacionados con el uso de la crema dental Colgate Total, en su presentación Clean Mint.

Ante esta alerta, Arcsa realizó en Ecuador una verificación de este producto en el mercado ecuatoriano.

Publicidad

“Se han identificado en el mercado nacional dos productos autorizados bajo la denominación Colgate Total Clean Mint Crema Dental, los cuales contienen fluoruro de estaño”, indicó la agencia.

Ambos están registrados y cumplen con la normativa sanitaria vigente, comunicó Arcsa.

Además, la entidad ecuatoriana confirmó haber recibido un reporte de sospecha de reacción adversa asociada al uso de este tipo de crema dental en el país.

Por ello, la agencia indicó que se han reforzado los controles y la vigilancia sanitaria.

Arcsa también destacó haber tenido reuniones técnicas con representantes de la marca titular del producto en Ecuador, con el objetivo de obtener información sobre su formulación, historial de calidad y distribución nacional.

“Estas acciones permiten establecer un monitoreo más riguroso y garantizar medidas oportunas en favor de la salud pública”, señaló Arcsa.

La entidad reiteró su compromiso con la seguridad sanitaria de la población e instó a los ciudadanos a estar atentos ante cualquier reacción inusual relacionada con el uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño.

Los posibles efectos adversos pueden reportarse a través de la aplicación gratuita Arcsa Móvil o por medio de sus canales oficiales. (I)